Inicio Keren Kayemet Israel KKL: Pilar Rahola respondió preguntas en un encuentro virtual (VIDEO)

KKL: Pilar Rahola respondió preguntas en un encuentro virtual (VIDEO)

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- El domingo 14 de junio nuevamente el Keren Kayemet Leisrael (KKL) organizó un encuentro virtual con la periodista y escritora española Pilar Rahola, a fin de que respondiera las preguntas efectuadas por los participantes de una primera conferencia que brindó el 7 de junio.

Al inicio de la actividad, el vicepresidente mundial del KKL, Hernán Felman, manifestó: “Esta situación que hemos pasado en estos últimos meses, y que en Latinoamérica la están pasando con una agudeza especial, ha permitido muchos cambios, también en la naturaleza, en algunos casos para bien. Imaginen ustedes la cantidad de millones de horas de vuelo que los aviones no están haciendo en este momento y hasta cuando el clima y la pureza del aire es distinta hoy. Hace pocos días hemos visto acá, en Israel, jabalíes paseando por una ciudad, buscando comida por supuesto, pero sin temor al ser humano, porque el ser humano estaba encerrado en su casa. Hemos visto fotos de todo el mundo donde hay una cantidad de importantes demostraciones de que está pandemia ha mejorado el medio ambiente en todo el mundo. El tema que nos preocupa en el Keren Kayemet es cómo podemos hacerlos en días de normalidad, y es así que el KKL tiene en sus objetivos plantar árboles, que nos permiten respirar mejor en nuestro país y apoyar a otros países que tienen algún problema técnico para hacerlo, ofreciendo nuestro conocimientos al respecto de tratamientos de agua, de tratamiento de la tierra y por supuesto plantación de bosques. Este es el objetivo del KKL y quería decir estas palabras al respecto“.

Felman también destacó el éxito de la disertación de Pilar Rahola del domingo anterior, pues la vieron 7 mil personas. “No hemos tenido solamente participantes de Latinoamérica, sino que vemos en las listas de anotados personas prácticamente de todo el mundo”.

Por su parte, el director del Departamento para América Latina del KKL, Ariel Goldgewicht, presentó a la disertante, haciendo referencia específicamente a los libros de su autoría: “Atrapados en la discordia”, “S.O.S. cristianos”, “Rosa de ceniza” y su último libro “L’espia del Ritz”, sobre el que le solicitó a Pilar Rahola que dedique “unos minutos a contarnos un poco sobre este último libro, que todavía no hemos tenido el gusto de conocer”.

Ariel Goldgewicht destacó que en Pilar Rahola se unen “la impresionante capacidad académica, con el valor ético y moral esencial, con una valentía insuperable. Se crea un fenómeno que ocurre, quizás una vez por generaciones

Durante la semana, el KKL recibió miles de mails con comentarios y preguntas sobre una gran gama de temas: la soberanía de los asentamientos judíos en Judea y Samaria; las relaciones con Estados Unidos, el presidente Donald Trump y que pasará si en noviembre Joe Biden gana las elecciones; temas relacionados a Latinoamérica, el fiscal Nisman z’l, Venezuela, Hezbollah, Siria, la Triple Frontera y demás; temas relacionados al antisemitismo y la lucha contra el BDS a nivel mundial.

Al referirse al primero de los temas, Pilar Rahola destacó en primer lugar que la prensa internación no se refiere a la “soberanía de los asentamientos judíos” sino que habla de “anexión”, con lo que ya pone a Israel en una situación que genera críticas. Respecto al Plan presentado por el presidente estadounidense, consideró que al igual que sus antecesores, lo que está intentando es dejar un legado respecto a la relación entre Israel y los palestinos, señalando que si bien estos últimos lo rechazan, el mismo plantea el establecimiento de un Estado palestino, aunque considera que la implementación de la soberanía israelí en los asentamientos judíos puede llegar a demorarse tanto por los problemas internos israelíes como los que tiene Trump.

Si Biden triunfa en las elecciones presidenciales estadounidense de noviembre próximo, consideró que tendrá mucho mejor prensa que Trump; que dejará sin efecto el Plan respecto a la relación entre Israel y los Palestinos, si bien continuará siendo un defensor de la existencia de Israel, también modificará la política exterior de su país. Es posible que reflote el acuerdo firmado con Irán sobre el desarrollo de la energía nuclear, pues intentará realizar una política de apaciguamiento.

Sobre Latinoamérica, consideró que la injerencia de Irán, mediante Hezbollah y el apoyo a los sectores islámicos fundamentalistas (terroristas) aumentarán, y ya ha instalado medios de difusión que “alimentan el odio antiestadounidense y antiisraelí”.

Respecto al caso Nisman, fue muy crítica al programa televisivo israelí en el que un ex miembro del Mossad manifestó que le entregó a Nizman z’l días antes de su muerte documentación que probaba que la presidenta de Argentina había recibido dinero de Irán (https://itongadol.com/causa-amia/amia-nisman-fuerte-critica-de-pilar-rahola-al-programa-de-ilana-dayan)

Al referirse al antisemitismo y la lucha contra el BDS a nivel mundial, Rahola mencionó que en la universidad de Harvard se formó “un colectivo judío que apoya el BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel) algo que “le duele mucho”, y que “por suerte no representan a toda la comunidad”. Además, considera que el BDS es un tema muy preocupante pues internacionalmente maneja mucho dinero y “consiguió apoyo en muchas universidades europeas, canadienses y ahora estadounidenses.

Pilar Rahola finalmente dedicó unos minutos a explicar que su libro “L’espia del Ritz” es una novela histórica basada en un hecho real relacionado con una familia de músicos que huye del nazismo y se refugia en España. Allí se radican en Barcelona y animan las veladas del hotel Ritz, que era uno de los centros de reunión de los líderes nazis cuando visitaban el país.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más