Itongadol.- El presidente de la Organización Latinoamericana, España y Portugal en Israel (OLEI), Mario Lev, expresó que en 2022 hicieron aliá ‘‘más de 70.000 personas, cuando normalmente eran alrededor de 30.000 los olim que emigraban a Israel por año’’.
‘‘Esta cifra elevada colapsó el sistema de ulpanim y los olim tienen que esperar varios meses para poder comenzar el ulpán en muchos casos. Es por eso que en las últimas dos reuniones que tuvimos los ulpanim fueron uno de los temas principales’’, explicó el presidente de la OLEI.
A la hora de hablar de los debates que se originan en esas reuniones, Lev señaló que ‘‘otro tema que se discutió es tratar de aumentar en el presupuesto el fondo que se otorga para el Sal Klitá (el dinero que reciben los olim cuando llegan a Israel), ya que hace años que no se actualiza. También pedimos que todos los olim, especialmente los provenientes de Latinoamérica, porque no todos emigran con una situación económica buena y necesitan ese aporte, reciban la ayuda especial que se les da exclusivamente a los olim provenientes de Ucrania y Rusia’’.
En referencia al pedido de ampliar la ayuda especial a todos los olim, Lev afirmó que ‘‘presentaron la petición y fue muy bien recibida en la comisión, por lo que esperamos que el gobierno, en el nuevo presupuesto, apruebe otorgar ese beneficio a todos los olim y no solo para los provenientes de Ucrania y Rusia’’.
‘‘El nuevo director de la comisión de Aliá es Ofir Sofer, un amigo nuestro de hace muchos años. Con él siempre tuvimos las puertas abiertas y yo mismo podía presentarle pedidos y temas que queríamos tratar. Y ahora está ocurriendo lo mismo en la comisión, en la que nos da la posibilidad de presentar proyectos, conversar y representar a nuestros olim’’, agregó.
Además, Lev señaló que una vez concretado el cambio de gobierno ‘‘comenzaron a funcionar las distintas comisiones de los ministerios. Cada ministerio tiene una comisión que se reúne en la Knesset y la OLEI está invitada a las reuniones de distintos ministerios, entre ellos el Ministerio de Ali, el de Educación y el de Asistencia Social’’.
‘‘La OLEI es un invitado permanente a esos encuentros, incluso yo participo de las reuniones’’, añadió Lev.
Finalmente, y luego de ‘‘presentar peticiones, conversar y ser parte de diferentes comisiones, se logró que el gobierno otorgue al Ministerio de Klitá 20 millones de shekels en váuchers. Cada váucher, que es de 7500 shekels, es entregado al olé y con eso puede ir a un instituto privado a estudiar hebreo, ya que el idioma es súper importante para la adaptación, para conseguir un trabajo mejor y para integrarse más rápido en la sociedad’’.
‘‘Con esa ayuda extra, por lo menos, una cantidad importante de olim van a poder acceder a los ulpanim de forma inmediata’’, concluyó Lev.