Inicio Hebraica Hebraica: muestra colectiva de Artes Plásticas “Mar del Sud: Refugio Protector de los Pampistas”

Hebraica: muestra colectiva de Artes Plásticas “Mar del Sud: Refugio Protector de los Pampistas”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

La muestra colectiva e itinerante “Mar del Sud, Refugio Protector de los Pampistas” surge de la idea de difundir y concientizar en el Partido de General Alvarado primero y en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos después, la importancia humanitaria que tuvo el Mar del Sud y la Argentina de finales del S. XIX en la “epopeya pampista” que se produjo en el sudeste de la provincia de Buenos Aires desde enero de 1892 hasta principios de mayo de ese mismo año.

Con idea del Arq. Enrique Malbrán, la muestra se proyectó como parte importante de los actos que la “Comisión Organizadora del Homenaje a Los Pampistas – Gral. Alvarado” programó en conmemoración del “130° Aniversario” de la llegada a Buenos Aires en el vapor Pampa en diciembre de 1891 del contingente de 817 rusos judíos y de la llegada de 500 de ellos, a principios de 1892, a Mar del Sud, en el sudeste bonaerense.

Se convocó, especialmente invitados, a 12 artistas plásticos de General Alvarado o que trabajaran en el distrito. Se les envió a los artistas invitados material gráfico, audio visual y bibliografía que los incentivara a expresar artísticamente mensajes esperanzadores de “Paz”, de “Unión entre los Pueblos” y de “Libertad política y religiosa”, entre otros.

Se los invitó a presentar, inspirados en el material entregado, una obra de técnica mixta cada uno, entre pinturas y fotografías, que luego de ser expuestas en Miramar, Mar del Sud, Mechongué y Cte. Nicanor Otamendi, se expondrían en el Circuito de las Colonias Judías del Departamento de Villaguay, en el Centro de Entre Ríos y en Buenos Aires.

Cada artista aceptó donar su obra, como testimonio de la importancia que oportunamente tuvo la presencia de los “Pampistas” en Mar del Sud, a distintas instituciones estatales, culturales o religiosas, adonde se hubieran instalado este contingente de inmigrantes originarios de la Rusia zarista en la zona centro del Departamento de Villaguay.

Participaron de la muestra los artistas plásticos: Esteban Abril, Agustina Galarraga, Teresa Karis, Mirijanna Kieffer, Susana Lucero, Laura Mohana, Florencia Muñoz Larreta, Liliana Olivieri, y Marité Svast, de Miramar y Mar del Sud, Tomás Píccolo y Horacio Spinetto de Buenos Aires y Néstor Soria Deyuanini, de Mar del Plata.

La muestra colectiva comenzó a exhibirse durante el 2022 en Miramar, Mar del Sud, Mechongué, Cte. Nicanor Otamendi y Villaguay. En mayo pasado se presentó en la “Casa de Entre Ríos” de Buenos Aires, como parte del Acto “Mar del Sud y Colonia Clara. Historia de los Pampistas” que organizan conjuntamente la “Municipalidad de Villa Clara”, Entre Ríos y la “Comisión Organizadora del Homenaje a Los Pampistas – General Alvarado”, Buenos Aires.

El pasado 8 de junio se inauguró en el Café Literario de la Sociedad Hebraica Argentina, sede Sarmiento, y se exhibe hasta el 17 de julio. Puede visitarse de lunes a viernes de 16.00 a 20.00 hs.

La muestra fue declarada de interés por el Honorable Concejo Deliberante de General Alvarado. Tuvo la adhesión de la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos, declarada “de interés legislativo” por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. También tuvo la adhesión del Sr. Gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet y el Honorable Concejo Deliberante de Villa Clara, Entre Ríos declaró de interés municipal y cultural la llegada de los “pampistas” a Mar del Sud.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más