Dos eventos de relevancia cultural sucedieron el sábado 5 de abril en Hebraica.
Por un lado, en sede Pilar 350 personas asistieron a la función de la obra de teatro Café Central de Mario Diament. Bajo la dirección de Daniel Marcove, esta obra extraordinaria tuvo tres nominaciones a los Premios ACE 2023/2024. Sucede a lo largo de un día en 1913, cuando Café Central era un lugar de encuentro de la elite intelectual y artística de Viena, y otro similar en 1933, cuando Hitler llega al poder. Las historias se entrecruzan y las conversaciones se enlazan, empujadas por los inevitables sucesos que se avecinan.

El público emocionado aplaudió con entusiasmo al talentoso elenco integrado por sus 13 actores en escena. Fue una distinguida cita con la historia y el arte.
Por otra parte, ese mismo sábado en el Teatro SHA de sede Sarmiento se vivió una extraordinaria tarde de emoción y ciencia. En el marco de los 100 años de la visita de Einstein a la Argentina, más de 400 personas disfrutaron de la presentación de tres destacados físicos, Juan Martín Maldacena, Gastón Giribet y José Edelstein, que dialogaron acerca de la importancia de la revolucionaria obra científica de Einstein, detalles de su visita a la Argentina y la enorme influencia que su legado ha tenido en la modernidad.

Los miembros de la Asociación Hebraica, precursora de la Sociedad Hebraica Argentina, junto con la UBA, fueron los impulsores y gestores de la visita de Einstein en 1925. En este sentido, aquel acontecimiento fue un evento inaugural para Hebraica, al mismo tiempo que hoy, 100 años después de aquella visita, la institución inaugura los eventos de su propio centenario en 2026. En este marco de celebración, fue un gran honor haber recibido a Yagel Einstein, tataranieto del físico más importante de la historia, primer socio honorario de Hebraica.
Un evento inolvidable que marcó un hito más en la historia institucional.