Conocer ciudades como Vilna, Kaunas o Riga es experimentar la vida de las comunidades judías que habitaron la región de los países bálticos.
Antes del Holocausto, cada una de ellas constituyó un centro fundamental de la vida judía desde el punto de vista cultural, intelectual y religioso.
La historia judía de Vilna ha sido continua durante más de 500 años. Incluso se la conocía como “la Jerusalén de Lituania”, un rotundo reconocimiento de la centralidad de la ciudad para la vida cultural judía.
En el siglo XVII con la Gran Sinagoga de Vilna, la ciudad se convirtió en un centro de estudios religiosos. Su sabio más famoso fue el influyente erudito talmúdico Eliyahu ben Shlomo Zalman, conocido como el Gaón de Vilna.
Más tarde, tuvo una gran actividad de movimientos sionistas y fue un centro de imprentas judías que contaba con una vibrante prensa yiddish con periódicos, diarios y revistas literarias.
También Kaunas fue un centro de estudios judíos. La yeshiva de Slobotka, era una de las instituciones de estudios judíos superiores más prestigiosas de Europa. La ciudad tenía casi 100 organizaciones judías, entre sinagogas, escuelas de yídish y hebreo, un hospital judío y gran cantidad de negocios judíos. También era un importante centro sionista.
Este recorrido de 10 días se propone mostrar estas ciudades entre otras y también los sitios mas relevantes de la vida judía de la región, su vitalidad y su ímpetu, así como también su heroísmo, su tragedia y su continuidad.
Con esta propuesta, dirigida a socios y no socios, Hebraica promueve la experiencia vivencial de un capítulo fundamental de la historia judía europea a través de un viaje cultural imperdible.
El recorrido está coordinado desde Buenos Aires por la Mg. Profesora Angela Waksman y guiado por el Dr. Mario Sinay.
Se encuentra abierta la inscripción hasta el 15 de abril, con cupos limitados.
Interesados dirigirse por mail a: [email protected]