Por Dr. Manfred Gerstenfeld (BESA)*
RESUMEN EJECUTIVO: Muchos en Occidente han expresado gran consternación por el asesinato del comandante iraní Qassem Soleimani. Tales respuestas a la eliminación del, quizás, principal terrorista del mundo, parecen sugerir que el Occidente democrático ha descendido a una decadencia. Si ese es el caso, vale la pena examinar hasta qué punto el dominio de la izquierda liberal de gran parte del discurso público occidental está socavando la estabilidad de la democracia misma.
Foto de portada Heiko Maas, foto de Sandro Halank a través de Wikimedia Commons
Los grandes e imprevistos acontecimientos políticos tienden a provocar una avalancha de preguntas. Esto es ciertamente cierto en el caso del asesinato selectivo por parte de Estados Unidos del comandante iraní Qassem Soleimani, ocurrido el 3 de enero. ¿Cómo reaccionarán los iraníes? ¿Fue la eliminación de Soleimani un movimiento impulsivo del presidente Trump o fue parte de una estrategia detallada para frenar a Irán? ¿Conducirá a una guerra mayor? ¿Qué significará la muerte de Soleimani para Oriente Medio?
Pero las respuestas a la muerte de Soleimani también provocan preguntas. ¿Las muchas reacciones occidentales horrorizadas a su asesinato indican decadencia democrática? ¿Por qué si el asesinato de un hombre que tal vez fuera el principal terrorista del mundo hubiera llevado a algo más que una clara elección de los demócratas de apoyar al gobierno estadounidense y contra el terrorista y el régimen que representaba?
La extrema izquierda en Occidente muestra simpatía por los terroristas en diversos grados. El líder del partido laborista británico, Jeremy Corbyn, fue acusado de apoyar al IRA. Lo describió como su “honor y placer” recibir a “nuestros amigos” de Hamás y Hezbollah en el Parlamento. Sobre el asesinato de Soleimani, Corbyn dijo: “El asesinato del general iraní Qassem Soleimani por parte de los Estados Unidos es una escalada extremadamente grave y peligrosa del conflicto en el Medio Oriente con importancia mundial” y “El gobierno del Reino Unido debe instar a la restricción de Irán y Estados Unidos, y hacer frente a las acciones beligerantes y la retórica proveniente de los Estados Unidos”.
Se pueden escuchar sentimientos de identificación con terroristas musulmanes entre algunos musulmanes en Occidente. El Centro Islámico de Inglaterra (ICE) organizó una vigilia para Soleimani en su sede en el norte de Londres. (El ICE es una organización benéfica que, como tal, tiene derecho a desgravaciones fiscales y ayuda para donaciones). El iraquí-estadounidense Sheikh Ibrahim Kazerooni, del Centro Islámico de América en Dearborn, Michigan, elogió a Soleimani, quien según él había “traído la esperanza a los marginados [y] odio y miedo a los enemigos del Islam”. Kazerooni calificó el asesinato de Soleimani como “un acto cobarde y atroz”. Las reuniones de luto de Soleimani tuvieron lugar en las mezquitas de Berlín y Hamburgo.
Mucho más importante es la corriente dominante de izquierda liberal sobre, e incluso la condena absoluta, de la eliminación del architerrorista iraní. En los Estados Unidos, varios candidatos presidenciales demócratas están en el lado opuesto de su gobierno en este asunto. El hecho de que sean reflexivamente anti-Trump no es excusa.
Cuando el gobierno de Obama mató a Osama Bin Laden, un terrorista mucho menos peligroso que Soleimani, hubo un apoyo casi universal hacia la acción. Sin embargo, el comentario de Joe Biden, vicepresidente de Barack Obama y supuestamente moderado, sobre el asesinato de Soleimani fue: “Trump acaba de arrojar un cartucho de dinamita en una caja de yesca”. Por supuesto, Obama negoció un acuerdo con los iraníes que facilitó su expansión terrorista a otros países, incluidos Siria y Yemen, y Biden estuvo de acuerdo con ese plan en ese momento. La candidata presidencial demócrata Elizabeth Warren tuiteó: “Trump rompió un acuerdo nuclear con Irán que estaba funcionando”. En una entrevista televisiva se refirió a Soleimani como “Un funcionario del gobierno, un oficial militar de alto rango”. El candidato demócrata de extrema izquierda Bernie Sanders calificó el hecho como asesinato.
Otros demócratas destacados se manifestaron en contra del asesinato de Soleimani, al igual que figuras de los medios, celebridades, políticos y académicos de la izquierda estadounidense.
En Europa, el liberalismo de izquierda es el estado de ánimo dominante. Lo intolerable se tolera en la medida en que la palabra ha perdido su significado. La actitud del gobierno alemán hacia los iraníes ha sido particularmente complaciente. El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, un socialista, felicitó al ayatolá Jamenei en el cuadragésimo aniversario de la dictadura religiosa iraní. Este es el mismo Steinmeier que se negó a felicitar a Trump cuando fue elegido presidente de los EE.UU. El subsecretario de Estado Niels Annen, del partido SPD, también celebró la revolución de Irán en la embajada iraní en Berlín.
El SPD está a la vanguardia de los apaciguadores del país. El ministro de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, quien afirma que ingresó a la política por Auschwitz, tuiteó, después de la eliminación de Soleimani: “La operación militar de los Estados Unidos siguió a una serie de peligrosas provocaciones iraníes. Sin embargo, debido a esta acción, no se ha vuelto más simple reducir las tensiones”.
Aún más positivo hacia el terrorista iraní fue el jefe de la facción parlamentaria del SPD, Rolf Mützenich. Él dijo: “No podremos evitar las consecuencias del asesinato selectivo de un representante estatal por parte de una democracia occidental”. Mützenich agregó que la relación de Alemania con Estados Unidos ahora está sujeta a cambios fundamentales.
La ministra de Estado francesa para Asuntos Europeos, Amelie de Montchalin, no tuvo una palabra de apoyo para Estados Unidos o contra el architerrorista iraní después de la noticia del asesinato. Cuando se le preguntó si la operación estadounidense la preocupaba, ella respondió: “En primer lugar, es el siguiente paso en una escalada que ha estado ocurriendo durante meses. Entonces, lo que temíamos está sucediendo, es decir, se puede ver un enfrentamiento creciente entre los Estados Unidos e Irán. Hoy, esta mañana, nuestra prioridad es la estabilidad de la región”.
Todo esto plantea la pregunta: ¿en qué medida el apaciguamiento generalizado del terrorismo en Occidente resulta de la cobardía inherente a la izquierda liberal? Para muchos, no hay una elección de principios entre el blanco de la democracia y el negro de una dictadura para la cual el terrorismo es una parte integral de la política. Los políticos occidentales citados anteriormente no están vinculados emocionalmente con los terroristas ni tienen una inclinación ideológica favorable hacia ellos, como lo está Corbyn, aunque sus declaraciones indirectamente facilitan el terrorismo. Su mensaje cambia solo cuando se enfrentan a un peligro terrorista en su propio país.
Las reacciones ambivalentes en las democracias occidentales ante el asesinato de Soleimani apuntan a lo que está fundamentalmente mal con el estado de ánimo liberal de izquierda prevaleciente.
Muchos otros valores democráticos disminuyen o incluso se descartan en sociedades dominadas por un espíritu liberal de izquierda. Las fuerzas policiales carecen de personal suficiente y los jueces a menudo comprenden mejor a los perpetradores que a las víctimas. Muchos países europeos de la OTAN eligen no gastar el 2% del PIB en el ejército con el que están comprometidos. Alemania es un ejemplo típico. Después de muchas críticas estadounidenses, Berlín anunció que aumentaría sus gastos militares al 1.5% del PIB para 2024, aunque el comisionado militar alemán, Hans-Peter Bartels, dijo que duda que incluso ese objetivo sea alcanzado.
Un indicador rápido de la enfermedad de un país es la experiencia de sus judíos, quienes tienden, sin importar cuán asimilados estén, a eventualmente recordar dolorosamente su desagrado en las sociedades liberales de izquierda. Después del brutal asesinato en París de la ciudadana judía Sarah Halimi, los jueces franceses absolvieron a su asesino porque estaba bajo la influencia de las drogas. A finales de diciembre de 2019, Shalom Levi murió de las heridas sufridas cuando fue apuñalado en una calle de Estrasburgo en agosto de 2016. En ese momento, los jueces declararon que su asaltante no era responsable de sus acciones y lo dejaron ir.
Los periódicos liberales de izquierda en los países europeos han publicado dibujos animados anti-Israel extremadamente antisemitas. Muchos países de la UE votan por la corriente cada vez mayor de mociones antiisraelíes en la ONU sabiendo muy bien que al hacerlo están cometiendo un acto de antisemitismo. Alemania permite que el grupo terrorista Hezbollah opere en su territorio, justificando esto citando una separación inexistente entre las ramas militares y políticas de la organización. Los países de la UE guardan silencio sobre el terrorismo palestino, al igual que desviaron la vista del terrorismo de Soleimani. Hay muchos otros ejemplos.
Todo esto plantea una pregunta extremadamente importante. ¿El dominio ideológico liberal de izquierda de gran parte del discurso público occidental está socavando la estabilidad de la democracia misma?
*El Dr. Manfred Gerstenfeld es Investigador Asociado Senior en el Centro BESA y ex presidente del Comité Directivo del Centro de Asuntos Públicos de Jerusalén. Se especializa en relaciones entre Israel y Europa occidental, antisemitismo y antisionismo, y es autor de La guerra de un millón de cortes.