Itongadol/Agencia AJN.- Un informe reveló una baja importante en el nivel de internación de los pacientes con asma en el Estado de Israel, donde se estima que entre un 10 y 12 por ciento de la población sufre esta enfermedad que es bastante frecuente y que es controlable.
En el Día Mundial del Asma, que comenzó a celebrarse desde 1998 en más de 35 países conjuntamente con la primera Reunión Mundial sobre el Asma, la Agencia de Noticias AJN entrevistó a Malena Cohen Cymberknoh, quien es neumonóloga pediátrica especializada en fibrosis quística y trabaja en Centro Médico Universitario Hadassah de Jerusalem.
“Hay diferentes grados de severidad leve entre los pacientes con asma. Tenemos lo son estables y que muy pocas veces tienen un deterioro físico, después están los moderados que normalmente reciben medicación preventiva y los casos más severos que tiene un seguimiento constante”, explicó la doctora.
Cohen Cymberknoh, que nació en Buenos Aires y emigró a Israel a comienzo de este siglo, comentó que en los últimos dos años se interiorizó por estudiar los casos más severos de asma, porque tradicionalmente era frecuente ver internados muchos pacientes que sufren esta patología, estadística que se fue reduciendo al menos entre los últimos 20 años.
“Por eso decidimos hacer un trabajo epidemiológico con la gente del Ministerio de Salud que incluyó a los pacientes de 0 a más de 75 años de todo Israel y analizamos cada una de las regiones y las características de cada uno de los pacientes”, contó la especialista.
El estudio determinó que desde hace 20 años sigue en descenso el número de internaciones por casos de asma. “Cuando lo dividimos por sectores de 0 a 4 años hubo un descenso mayor en cuanto a la internación”, apuntó la doctora.
Según Cohen Cymberknoh, quien estudió y se graduó en la Universidad de Buenos Aires, esta incidencia “es muy diferente” en las distintas zonas de Israel. “En Jerusalem, por ejemplo, se da la tasa más baja de internaciones por casos de asma, mientras que en Tel Aviv se dio el mayor descenso de internaciones en los últimos 15 o 20 años”, señaló.
“Estamos analizando los factores que influyen para que haya un menor número de internaciones, algo que probablemente tiene que ver con hay más médicos por cantidad de pacientes, más medicación preventiva y también con el nivel de contaminación”, sostuvo.
No obstante, Cohen Cymberknoh estimó que la región norte del país, puede ser la de mayor índice de los casos de asma y quizás que tenga que ver con el grado de contaminación del medio ambiente aunque aclaró que aún restan los últimos resultados para poder determinarlo.
De acuerdo a lo explicado por Cohen Cymberknoh, “en terapia intensiva no se ven paciente que lleguen” con ataque de asma.
En este contexto, la doctora del hospital Hadassah de Jerusalem indicó que “en épocas de guerra” es posible que las condiciones de estrés influyan para que aumenten las casos de internación por asma, pero aclaró que los laboratorios avanzaron en estudios para crear medicamentos que son más efectivos para los casos más severos.
“Cuanto es una enfermedad que es evitable cuando más seguimiento haya de los pacientes hay menos probabilidad que lleguen a una internación”, destacó.