Itongadol.- CUJA estrenó en exclusivo en Argentina el gran show “Israel, el musical”, un espectáculo con más de 50 artistas en escena a beneficio de los programas “Todos al Shule” y “Amigour”.
Frente a un Teatro Coliseo repleto con 1700 espectadores, el director general de CUJA, Paul Rozenberg, afirmó durante el evento que el Keren Hayesod “ayudó que 24.389 olim (nuevos inmigrantes) se radicaran en el Estado de Israel desde Europa, Norteamérica, Oceanía, África, Medio Oriente y América Latina, pero no solamente en ayudarlos a llegar a Israel, sino también en su absorción. De esa manera, les brindó la posibilidad de ser exitosos y que tengan un futuro digno. Y cuando se adaptan a la nueva sociedad, posibilita diferentes programas de desarrollo profesional para que los olim se integren definitivamente a la sociedad israelí”.
Refiriéndose al proyecto “Todos al shule”, Rozenberg afirmó que de esa manera responden “a la misión de fortalecer a la educación judeo sionista”. “Todos al shule” es el proyecto que CUJA efectúa en la educación judía desde el año 2001, colaborando con más de 32 escuelas de todo el país que reciben apoyo económico y nuevas tecnologías para la educación.
Por su parte, el presidente de CUJA, Ignacio Sztutwojner, manifestó: “Es para mí un orgullo presidir esta institución, que desde 1920 comenzó a trabajar para que nosotros (los judíos) tengamos un tierra segura y un proceso de continuidad. Gracias a D’s el Estado de Israel cumplió 70 años y hoy estamos trabajando aquí, entre Argentina e Israel, fuertemente para la continuidad, la cultura y el apoyo a las escuelas”.
“Simplemente quiero dar la bienvenida a todos ustedes y agradecerles que nos ayudan a ayudar, y sigamos trabajando por la continuidad de nuestro pueblo y también por la grandeza de la Nación Argentina”, concluyó.
Además, el embajador del Estado de Israel en Argentina, Ilan Sztulman, expresó que era un honor para él participar de este acto y subrayó: “La verdad, creo que nosotros, el pueblo judío, tiene millares de años de historia y tenemos finalmente un país, una nación. Pero el pueblo judío no está sólo en Israel, está también en Argentina, en todos los lugares del mundo, y el sionismo todavía no terminó. Nosotros sólo tuvimos 70 años de existencia como país y tenemos que tener otros 100, 200, 300 para terminar haciendo lo que los judíos hacemos en todo lugar: mejorar el mundo, ser los mejores y construir un mundo que sea mejor para nuestros hijos. Y lo que puedo hacer yo, como representante del Estado de Israel, es agradecer a los que hacen el trabajo día a día de mantener el vínculo del pueblo judío con el Estado de Israel, y agradecer a ustedes por ser parte de este lindo proyecto que se llama el pueblo judío y el Estado de Israel”.
El espectáculo “Israel, el musical”, mediante siete personajes (Tikva – Esperanza; Neshammá – Alma; Emuna – Fe; Joshej – La sombra; Ahavá – Amor; Jaial – Soldado; y Campesino), representa la esperanza milenaria que dio la fuerza necesaria para que idealistas y soñadores iniciaran la fantástica travesía de construir un Estado Judío, el Estado de Israel.
El musical -en el que participa un elenco de decenas personas con músicos, cantantes y bailarines de una gran calidad artística- está basado en canciones populares que a la corta historia del Estado de Israel trascendieron sus fronteras y son conocidas y cantadas en todas las comunidades judías de la diáspora.
La idea, música y producción general estuvo a cargo de Germán Kalinscky: el guión, puesta en escena y dirección actoral de Sebastián Pessacq; las coreografías a cargo de Jesica Chorni y Ariadna Faerstein; y la dirección de ensamble fue de Dina Sapollnik.
Tras la función del 30 de abril presentada por CUJA, el espectáculo continuará su gira en México y Miami.