Inicio Fundación IWO La Fundación IWO realizará el Seminario Intensivo de Ídish del 1° al 18 de febrero

La Fundación IWO realizará el Seminario Intensivo de Ídish del 1° al 18 de febrero

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Silvia Hansman, directora de patrimonio cultural de Fundación IWO, dialogó con Iton Gadol sobre el seminario intensivo de idish que se realizará del 1 al 18 de Febrero de 2022 y nos explicó cómo serán los cursos de idish durante el mes de febrero 2022.

¿Cuándo empiezan los cursos? Los próximos cursos empiezan el 1 de febrero. Acá les dejo el link con toda la información.

https://www.iwo.org.ar/images/cursos/seminario_feb_2022_circular1.pdf

¿Qué cursos se abren en febrero?

Son cursos de 3 semanas en los que cursamos todos los días. Las clases de idioma se cursarán por niveles, con enfoques distintos para que cada estudiante encuentre su lugar.

“Bases del ídish” es el curso para quienes quieren empezar desde cero. Las clases van a estar a cargo de 2 profesores de la nueva generación, Lucas Fiszman y Gustavo Emos. Lucas es licenciado en letras y docente de la UBA con muchos años de experiencia, Gustavo es un estudiante avanzado de la Universidad de Rio de Janeiro que ama los idiomas y tiene un idish precioso. No se me ocurre mejor manera para empezar idish desde cero.

Hay un curso para hablantes de herencia a cargo de la Legendaria lererke Ester Szwarc. Es un curso para personas que escucharon ídish en casa, o estudiaron en un shule hace mucho tiempo. No tiene que empezar de cero. Lo que necesitan es activar esos conocimientos que ya tienen y organizar lo que saben.

Para el nivel intermedio ofrecemos un curso que combina lecturas y conversación. Van a tener clase con Silvia Bialik con un material audiovisual original llamado “Oyf Eybik yidish” es una telenovela mexicana idish con la que se desarrollan habilidades de escucha y expresión oral de forma amena y divertida. Con el Lerer Avi Blitz se van a enfocar en los textos y el desarrollo de vocabulario.

Tambien pueden optar por el Shmues krayz – un curso de conversación para estudiantes de nivel intermedio y avanzado. La docente, Ester Szwarc, propone temas históricos, literarios y lingüísticos para tratar en clase y promueve la participación en base a las experiencias de cada uno. Son clases muy interesantes.

Si tiene un nivel intermedio y pueden leer en idish, les ofrecemos un curso estructurado para llevarlos al nivel avanzado. Van a tener clases con Nejama Barad, traductora y autora de libros de estudio y con Abraham Lichtenbaum una de las máximas autoridades mundiales del ídish. Con Nejama van a hacer un repaso general de los principales temas gramaticales en base a pequeñas traducciones y con Lichtenbaum van a analizar textos de las Vanguardias ídish del siglo XX como Iung Vilne y otros movimientos de escritores y escritoras jóvenes.

Este año el curso avanzado con el lerer Lichtenbaum se va a enfocar en el rol de la escritura ensayística en la literatura ídish moderna. Nos vamos a dedicar a la lectura y análisis de los ensayos más icónicos escritos en idish.  Al ser un género literario muy cercano a la política, la crítica y el periodismo, este promete ser un curso intenso con mucho análisis ideológico, filosófico y literario.

¿Cómo pueden inscribirse?

Ya está abierta la inscripción por medio de este formulario: https://forms.gle/rPshhH3jAdkLLSy79

Las clases van a ser totalmente online, son clases participativas, en grupos pequeños. Estos cursos duran 3 semanas y se dan clases todos los días. Para que no se pierdan nada, las clases quedan grabadas y pueden acceder en cualquier horario. Cualquier duda pueden escribirnos a: [email protected]

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más