Itongadol.- En pocos días se abrirá la inscripción al próximo Seminario Intensivo de idioma y cultura Idish que tendrá lugar entre el 8 y el 26 de Febrero y será totalmente online. El seminario ofrecerá clases de idioma ídish en 3 niveles, seminarios de nivel doctoral con acreditación universitaria. En diálogo con ItonGadol, Abraham Lichtenbaum, director general de IWO; y Silvia Hansman, directora de Patrimonio Cultural, contaron los detalles del seminario.
“Seguiremos con la modalidad virtual sincrónica por medio de zoom y el soporte del campus virtual de UNTREF. Los horarios están pensados para que puedan participar personas de todo el mundo, tal como ocurrió en el seminario de invierno del 2020”, dijo Lichtenbaum.
Silvia Hansman explicó que este año, IWO cuenta con la participación del profesor invitado Marcos Silber, historiador de la Universidad de Haifa, especialista en temas de ciudadanía, idioma y etnia. “Silber escribió muchísimo sobre el nacionalismo de la diáspora judía en Europa del Este, y sobre la relación entre lass cultura populares yiddish y polaca en Polonia. Justamente va a dar un curso sobre la construcción de la diversidad cultural y su negación en la Polonia de entre guerras”, dijo Hansman.
“Por la Universidad Nacional de Tres de Febrero contaremos con la profesora Perla Sneh, del departamento de Diversidad Cultural. Perla es psicoanalista, escritora, investigadora y traductora de literatura ídish y este año va a dar una introducción a la poesía idish del siglo XX. Su curso se va a dictar en castellano por lo cual es una oportunidad única de acceder al mundo de la poesía ídish inclusive para quienes no conocen la lengua todavía”, continuó Hansman.
“Por otra parte, Abraham Lichtenbaum va a dar un curso extraordinario, en ídish, sobre las representaciones de la ciudad de Vilna en la literatura ídish. Es un tema central en la literatura ya que podría decirse que esta ciudad fue la capital intelectual del judaísmo de Europa del este. Este curso va a tratar temas literarios y también temas lingüísticos como localismos y hebraísmos”, agregó Hansman,
Lichtenbaum explicó que la profesora Ester Szwarc estará a cargo de un curso de nivel intermedio que se enfoca en consolidar y desarrollar todo lo necesario para comprender y expresarse sobre temas culturales. “Por eso introduce la literatura ídish por medio de textos cortos y conversaciones sobre tradiciones judías, refranes y canciones.” Por otra parte, mencionó que Lucas Fiszman dará un curso pensado para personas que quieren iniciarse en el idioma desde cero y se enfocará en el aprendizaje de la gramática y el vocabulario básico. “Van a ser semanas muy intensas”, concluyó.
Lichtenbaum también destacó que este seminario tiene 2 novedades. “La semana, entre el 8 al 12 de febrero, vamos a dar talleres intensivos introductorios y de aprendizaje de lectoescritura. Esta es una gran oportunidad para refrescar conocimientos o para reforzar lo aprendido en cursos anteriores. La idea es que puedan llegar a los cursos intensivos de idioma con un plus que les permita aprovechar mejor las clases. También estamos preparando un curso especial de idish para estudiantes hablantes de inglés.”
“En las próximas semanas iremos publicando más detalles, mientras tanto se pueden preinscribir online siguiendo este enlace https://forms.gle/7pEX8K1F3DxPbJZAA para empezar a recibir la información”, dijo Hansman.
Fundación IWO conserva, investiga y difunde materiales documentales sobre la cultura y los lenguajes del pueblo judío. Mantiene una biblioteca, un archivo histórico y un museo, creando ámbitos para el estudio, la comunicación intergeneracional y el encuentro entre culturas. Más información: www.iwo.org.ar
Contactos: [email protected] [email protected]
Para seguir el día a día de La Fundación IWO:
https://www.facebook.com/iwo.org.ar/ — https://instagram.com/fundacioniwo
Preinscripción al seminario: https://forms.gle/7pEX8K1F3DxPbJZAA