Inicio COMUNIDAD EN ACCION Encuentros sobre Cine en Hebraica

Encuentros sobre Cine en Hebraica

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Entre las propuestas culturales más concurridas que ofrece Hebraica, Análisis de cine es sin duda un espacio muy apreciado por los socios. Dos lunes por mes se reúnen más de 60 socios interesados en analizar y debatir sobre cine con la docente Lic. Natalia Weiss. Hace más de dos décadas que se ofrece esta propuesta y hasta la actualidad sigue atrayendo nuevos socios cinéfilos. Los participantes traen consigo a cada encuentro la experiencia que les causó la película que será analizada. Durante una hora aproximadamente la docente presenta y analiza la película poniendo en contexto la obra y su director.

Para poder contextualizar y profundizar el debate posterior, se van uniendo las impresiones que se traen con el marco que se propone. A esta altura, se sabe que pensar en quién es el director/directora, la construcción narrativa del film, etc., puede enriquecer a la hora de pensar por qué y cómo causó tal sensación, cierto sentimiento, una idea que quedó en la cabeza.

Algunos participantes lo hacen hace muchos años, vieron y debatieron cientos de películas, otros desde hace poco, por recomendación de otros socios.

Hacia el final, se debate. Es decir, se escuchan comentarios y opiniones intentando crear un marco de enriquecimiento a través de las palabras de los otros, con las miradas particulares de cada uno. Se arman conversaciones muy participativas con aportes interesantes reunidos alrededor de la película del día. Todo esto forma parte del encuentro. Al terminar el análisis, así como cuando se termina de ver la película y así como ocurre con otras disciplinas artísticas, el espectador se queda con la sensación de que ya no es el mismo. Y esta sensación permanece hasta el próximo encuentro en el que se sumará una nueva película y una nueva conversación, y así se va construyendo parte del acervo cinematográfico y personal del grupo. Lo que permite entender que ver y hablar de cine no sólo logra que se aprenda a ver cine, sino que también enriquece nuestra mirada sobre el mundo que nos rodea. Y que así fue desde sus inicios.

No es casualidad que esto suceda en Hebraica que tiene una relación histórica con el mundo del buen cine. La Cinemateca Argentina exhibió sus ciclos de cine durante 20 años en la sala del Teatro SHA que quedó institucionalizada como sala de cine arte. Ciclos memorables de la cinematografía universal han pasado con gran éxito por la sala del Teatro SHA entre los ´70 y los ´90. Hoy, esa pasión por el cine sigue vigente y se materializa en cada nuevo encuentro de Análisis de Cine.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más