Itongadol/AJN.- La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) advirtió que la crisis generada por el coronavirus también impacta sobre las instituciones de la comunidad judía argentina y anticipó que quedarán expuestas como gran parte del país tanto en lo social como en lo económico.
Así lo anticipó Jorge Knoblovits, presidente de la representación política de la comunidad judía argentina, quien en una entrevista con la Agencia de Noticias AJN confirmó que la DAIA “trabaja en la emergencia”, que hay plan de crisis y que en ese plan la tarea de la DAIA por tener delegada la representación de sus afiliadas ante los poderes públicos, se trabaja articulando con el gobierno nacional como así también con las administraciones provinciales y municipales.
“Las instituciones de la comunidad judía que delegaron en la DAIA su representación van a quedar expuestas a situaciones de fragilidad, como todas las instituciones en la Argentina, por razones económicas y sociales”, pronosticó el dirigente.
No obstante, Knoblovits remarcó la decisión de la DAIA de sostener su misión de representar a las instituciones judías ante el Estado nacional y todas las estructuras nacionales.
“Estamos trabajando con los Estados nacionales, provinciales y municipales y, por eso, pusimos a disposición los recursos de la comunidad para combatir la pandemia”, indicó el dirigente, quien insistió en advertir que “las instituciones, todos van a quedar impactadas” por la crisis generada por el virus mortal.
En este contexto, Knoblovits indicó que “desde el inicio de la pandemia, el gobierno nacional se puso en contacto con la DAIA para ver cómo podía colaborar, con recursos, voluntarios, insumos y espacios”. “Combinamos una estrategia en la medida que cada estado nacional o provincial se iba comunicando con la DAIA, y así las instrucciones que podían hacerlo ofrecieron espacio para centros de vacunación, o donaciones de sangre, se pusieron a disposición edificios varios en todo el territorio nacional.
“Otras instituciones han operado por el voluntariado entre sus miembros.
En lo que respecta a la comunidad judía, el titular de la DAIA explicó que la pandemia la afectó “como a todos”. “En la comunidad tenemos enfermos y muertos y esta epidemia nos afecta a diario a todos, las instituciones están cerradas y es incierto lo que va a sucedera”, subrayó.
“Esta crisis nos ha atravesado de una manera atípica, nunca se transitó en el mundo una situación de este tipo. Como decía un escritor, ‘no se recuerdan los días sino los momentos’ y estos días son momentos eternos que van a quedar inscriptos en nuestra memoria. Vamos a tener que aprender a caminar nuevamente y conducirnos todos de una manera extraordinaria, al ser protagonistas de una situación absolutamente distinta de las acciones de la comunidad después de esta pandemia”, indicó.
Consultado sobre si se estableció un comité de emergencia, Knoblovits explicó que siempre hay un plan. “Como institución política trabajamos en las incumbencias que nos corresponden. Estamos ante una situación paradójica .Esta crisis mayúscula, este protagonismo de la enfermedad sobre la normalidad nos promueve a volver a juntarnos para enfrentarla, pero también lleva a la humanidad a reflexionar sobre la responsabilidad ante la crisis”, aseveró
Siempre en diálogo con esta agencia, el presidente de la DAIA explicó que la pandemia avivó algunas situaciones antisemitas que “nacieron de la ignorancia y el antisemitismo” al vincular el coronavirus con la comunidad judía y el Estado de Israel. “Hemos registrado algunas situaciones que no van en aumento pero que siguen habiendo en las redes sociales que vinculan al coronavirus con lo judío”, explicó.
“Más allá de eso. Todos juntos, sin grietas, vamos a salir de esta situación, con la fortaleza que tienen la comunidad judía y la presencia que tiene en la Argentina”, agregó.
“Comunidad e inmunidad comparten una misma raíz, munus, que era el tributo que alguien debía pagar por vivir o formar parte de la comunidad. La comunidad es cum (con) munus (deber, ley, obligación), un grupo humano unido por una ley y una obligación común. Nuestro tributo u ofrenda es la tarea que estamos ejerciendo en comunidad. Nuestro deber es el de preservación. En épocas de crisis vivir en comunidad nos brindará inmunidad, que es el privilegio de salir en las mejores y más sanas condiciones de esta pandemia. Jag Pesaj Sameaj”, concluyó.