Itongadol.- Lila Pinto, directora ejecutiva del Colegio Tarbut, mantuvo una entrevista con ItonGadol sobre la novedosa experiencia de educación a distancia debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio en la Argentina para combatir el coronavirus.
“Progresivamente fuimos diseñando, construyendo y mejorando las diferentes estrategias que conforman la propuesta sobre la base de la retroalimentación que nos aportan los alumnos, los docentes y las familias. En este sentido puedo decir que está resultando muy bien”, destacó.
-¿En qué consiste la tarea de la escuela con los alumnos a partir de la cuarentena?
-A partir de la suspensión de clases y del aislamiento social preventivo y obligatorio, nuestro Colegio se propuso construir una propuesta pedagógica que, sustentada en los principios y valores de nuestro proyecto educativo, pudiera dar continuidad a las experiencias de enseñanza y aprendizaje. Partimos de la premisa de que no es posible reproducir el encuentro educativo de la prespecialidad. El desafío es diseñar nuevas formas de enseñar, de aprender y de construir comunidad. Así surge Tarbut Reloaded, una propuesta que se encuentra en permanente evolución, que va transformándose a medida que aprendemos y comprendemos mejor este nuevo e inédito escenario vital.
Estrategias de esta propuesta pedagógica
1. Hoja de ruta: consiste en la anticipación de la propuesta de trabajo para toda la semana, por nivel. La misma llega a las familias los viernes por la tarde (o en caso de viernes feriados, el último día hábil de la semana), a través del aula virtual y del correo electrónico de alumnos y familias.
2. Coaches: hemos organizado una red de acompañamiento a través de coaches que interactúan de manera fluida con un grupo de alumnos. El coach entrama la tarea de acompañamiento emocional, social y académico, acompañando los alumnos en la organización de sus actividades semanales y diarias. Nuestro Equipo de Orientación, en conjunto con las Direcciones y los docentes, dan seguimiento a los procesos de los alumnos en colaboración con los coaches.
3. Aula Virtual Tarbut Reoladed y Grupos de Facebook (para el nivel inicial): en este espacio, los docentes y profesores/as comparten con los alumnos las propuestas de trabajo académico, proyectos y actividades, contextualizando el sentido de las mismas, anticipando tiempos, estableciendo prioridades y asignando fechas de entrega y retroalimentación. Algunas de las dimensiones de la retroalimentación formativa también se desarrollan en este espacio.
4. Encuentros sincrónicos: representan instancias de encuentro entre alumnos/as y docentes con el propósito de recuperar la tarea asincrónica y avanzar juntos hacia la construcción de nuevos conocimientos.
5. Retroalimentación formativa: involucra feedback que los docentes ofrecen a los alumnos/as y otras estrategias de reflexión sobre lo aprendido: autoevaluación, evaluación entre pares, devoluciones grupales en base a los trabajos individuales, entre otras. Esta retroalimentación se registra tanto en el Aula Virtual como en los encuentros sincrónicos y en el seguimiento de los coaches.
6. Acompañamiento personalizado: nuestro Equipo de Orientación, junto con las direcciones de nivel, ofrecen seguimiento personalizado a los alumnos/as y familias para acompañarlos en la organización y manejo de todas estas estrategias y de otras situaciones que requieran especial atención.
7. Experiencias culturales: la escuela se propone ofrecer dos instancias innovadoras y de alto valor cultural que enriquecen la propuesta global de aprendizaje. Estamos trabajando en el diseño de las mismas. ¡Muy pronto podremos sorprendernos con las mismas!
8. Canales de comunicación: para poder garantizar una fluida y efectiva comunicación con los alumnos/as y sus familias, cada nivel ha establecido los canales de comunicación apropiados de acuerdo a las necesidades específicas que se requiera atender. A nivel institucional, seguiremos comunicándonos a través del correo electrónico que cada familia ha registrado en el Colegio.
Cada una de estas estrategias adopta particularidades de acuerdo al nivel y edad de los chicos/as. Para ver cómo se implementa este modelo en cada nivel.
-¿Cómo resultó la respuesta, los alumnos respondieron sin grandes dificultades a la consigna?
-Tarbut Reloaded es una propuesta en permanente construcción, y en este sentido tal vez podamos preguntarnos no tanto cómo resultó sin más bien cómo está resultando. Progresivamente fuimos diseñando, construyendo y mejorando las diferentes estrategias que conforman la propuesta sobre la base de la retroalimentación que nos aportan los alumnos, los docentes y las familias. En este sentido puedo decir que está resultando muy bien. Como Colegio estamos aprendiendo a diseñar de manera reflexiva y cuidadosa cada uno de los dispositivos de trabajo para que nuestros alumnos puedan estar conectados con la escuela en un sentido amplio: conectados con el aprendizaje, con los afectos, con los vínculos, con los docentes conectados con el sentido de ser parte de una comunidad educativa y dar sentido a lo que significa eso en este contexto. A lo largo de las semanas que han transcurrido, Tarbut Reloaded ha ido evolucionando y ya vamos por nuestra tercera fase de mejora y enriquecimiento.
La respuesta de los alumnos ha sido muy positiva y también es a partir de su participación y sus ideas que vamos enriqueciendo toda nuestra propuesta. Muchos de nuestros estudiantes y sus familias han respondido asumiendo con mucha seriedad y responsabilidad la importancia de construir juntos el escenario de aprendizaje que esta realidad nos demanda. Es importante mencionar que los alumnos se vinculan con la propuesta de maneras muy diversas de acuerdo con sus edades y a sus realidades familiares. Sin duda, el desafío más importante es con los alumnos más pequeños, pues son los que tienen menos autonomía para poder trabajar a distancia. Por eso, desde el Colegio, trabajamos para poder acercarnos a cada uno de ellos y acompañarlos a través de nuestro equipo de orientación y nuestra red de coaches.
-¿Los docentes pudieron adaptarse?
-Con todos los desafíos y logros, con todos los aciertos y las cuestiones por mejorar, la labor de los docentes en este contexto es para destacar y aplaudir. Su compromiso con la tarea de educar los ha movilizado a aprender y adaptar sus propuestas para que el vínculo con sus alumnos se sostenga y la tarea continúe. Por supuesto que es un enorme reto aprender a trabajar a distancia, construir nuevas rutinas para que la tarea sea posible en un escenario en el que también ellos atienden múltiples demandas familiares.
Sin embargo, todos y cada uno de nuestros docentes y profesores han respondido con una enorme pasión y compromiso el desafío de aprender a enseñar distinto, a trabajar con nuevas herramientas y a vincularse con sus alumnos de maneras diversas.
Por otra parte, en el Colegio estamos trabajando para que la cultura del teletrabajo, que no es una cultura conocida en las organizaciones escolares, pueda ser apropiada de manera significativa, cuidadosa, empática y coherente en nuestra labor cotidiana. Eso es también un aprendizaje complejo e importante de esta experiencia inédita por la que todos estamos transitando.
-¿Cuál es el rol de los padres en este escenario?
-Indudablemente nada de lo que estamos construyendo a través de Tarbut Reloaded sería posible sin la participación de las familias. Más bien creo que lo correcto sería decir, sin la construcción de una sociedad colaborativa entre las familias y el Colegio. El rol de las familias en relación con las propuestas de aprendizaje para los alumnos varía de acuerdo con la edad de sus hijos, como mencionaba anteriormente. Sin embargo, para toda la familia, independientemente de la edad de los alumnos, esta realidad ha requerido de un enorme esfuerzo de acomodamiento y adaptación. La rutina escolar que sostenía mucho de la dinámica del hogar ha tenido que reconfigurarse de maneras diversas de acuerdo con la realidad y necesidades de cada familia. Nosotros llamamos a esto una rutina adaptativa, es decir una rutina que, desde el colegio genere encuadres y marcos de trabajo que permitan anticipar y organizar rutinas en la casa, y por el otro, permita a las familias adaptar algunas de estas propuestas a las dinámicas que les resultan más convenientes.
Por otro lado, como Colegio, debemos establecer canales de comunicación claros y fluidos con todas las familias para compartir con ellas estrategias de acompañamiento a sus hijos en este nuevo escenario de aprendizaje. Todos estamos aprendiendo y trabajando juntos en este nuevo camino y diseñando nuevos dispositivos de trabajo que nos permitan sostener la trama de vínculos que permite que el encuentro educativo sea posible.
-¿Cómo continúa esta tarea?
-No planeamos nuestro año escolar con esta situación en mente. Una pandemia genera una dislocación personal, familiar, social y mundial del orden de lo inesperado, y genera reacciones de todo tipo. Todos estamos aprendiendo a vivir, elaborar, transitar y seguir trabajando en este contexto. Cada una de nuestras familias y cada uno de nuestros docentes están atravesados por nuevas realidades que involucran profundos esfuerzos de acomodamiento y adaptación. De esta situación se sale con una enorme capacidad de tramitar lo desconocido, de elaborar las emociones de ansiedad e incertidumbre, de tolerar los errores, de explorar y experimentar, de desarrollar nuestra empatía, de acercarnos humanamente y acompañarnos en el camino. La única solución perfecta en este escenario es no dejar de construir de manera reflexiva y creativa maneras de aprender distinto. Todos estamos aprendiendo: los alumnos y los docentes. Estamos juntos en el esfuerzo de hacer de esta situación una oportunidad que recupere nuestras fortalezas, que nos haga poner en perspectiva lo verdaderamente importante y que nos permita sacar lo mejor que tenemos: nuestra capacidad de ser una verdadera comunidad escolar orientada hacia el bienestar y sustentada en valores. ¿Cómo continúa esta tarea?: con el compromiso de seguir mejorando y enriqueciendo nuestra propuesta, con la certeza de que la escuela está abierta, en movimiento y construyendo espacios de encuentro, aprendizaje y contención.