Inicio AMIA AMIA reconoció a Hugo Sigman y Silvia Gold por su apoyo a las acciones de arte, comunicación y memoria

AMIA reconoció a Hugo Sigman y Silvia Gold por su apoyo a las acciones de arte, comunicación y memoria

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Por su compromiso con la sociedad y por considerarlos “grandes ejemplos a emular”, AMIA reconoció a Hugo Sigman y a Silvia Gold, fundadores del Grupo INSUD, quienes desde hace 14 años y de manera ininterrumpida apoyan las acciones de arte, comunicación y memoria que la institución realiza para visibilizar el reclamo de justicia por el atentado terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994.

El reconocimiento a los fundadores del Grupo INSUD tuvo lugar el jueves 19 de diciembre, en la sede de Pasteur 633, en el marco de un cálido encuentro en el que participaron el presidente de AMIA Ariel Eichbaum, el vicepresidente Leonardo Chullmir, el tesorero Alberto Chaieno, el integrante de la Comisión Directiva Gustavo Sakkal, el director ejecutivo Daniel Pomerantz, el director de Arte y Producción Elio Kapszuk y el director de Comunicación Gabriel Scherman.

Acompañados por profesionales del Grupo INSUD, Sigman y Gold recibieron cada uno un shofar, como obsequios institucionales, y dos cuadros que dan testimonio de recientes acciones artísticas que AMIA produjo para recordar a las víctimas del atentado: el Muro de la Memoria, de Martín Ron, y los tres murales que se pintaron sobre las paredes del Hospital de Clínicas.

“Estas acciones, al igual que muchísimas otras, fueron posibles –explicó Eichbaum- gracias al importante apoyo de Hugo y Silvia, dos empresarios comprometidos con su sociedad, que gracias a su sensibilidad con los valores de la democracia, hacen posible que AMIA pueda rendir homenaje a las víctimas y alzar su voz para reclamar justicia mediante diferentes iniciativas de arte y memoria”.

“Muchas gracias por este reconocimiento que es muy emocionante, pero sobre todo muchas gracias por lo que hacen,” expresó Silvia Gold, para referirse al modo que AMIA elige para manifestar su reclamo “desde la emoción, desde el arte y desde la cultura”, precisó. “Esto es algo que AMIA nos da a cada uno de los argentinos, el ejemplo de involucrarnos y de trabajar por la justicia”, concluyó.

Por su parte, al agradecer el reconocimiento, Sigman destacó los valores solidarios que AMIA pone en acción desde su tarea social y cotidiana. “AMIA es una institución solidaria, que tiene en su misión y en su espíritu el ayudar al otro. Esos valores nos hicieron sentir cómodos para cooperar”, reconoció.

“Muchas gracias por darnos la oportunidad de acompañarlos con la originalidad que ustedes han puesto a esta forma de difundir a través del arte y la memoria”, agregó. “Ustedes encontraron un modo de mantener vivo el recuerdo de las personas que fallecieron y reclamar justicia, utilizando el arte como herramienta y eso tiene una enorme originalidad”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más