Inicio Aliá Protegida Aliá Protegida sigue cumpliendo sueños y hoy llega una nueva camada a Israel

Aliá Protegida sigue cumpliendo sueños y hoy llega una nueva camada a Israel

Por Iton Gadol
0 Comentarios

ItonGadol dialogó con Benjamín, de Posadas, Misiones, uno de los participantes del programa Aliá Protegida, el proyecto de Keren Hayesod -CUJA para que jóvenes judíos que atravesaron situaciones de vulnerabilidad puedan comenzar una nueva vida en Israel.

Luego de meses de capacitación en Argentina para aprender hebreo y otras herramientas que facilitarán el proceso de absorción, Benjamín viajó al Estado judío ayer, 14 de enero, junto a otros 10 participantes, donde espera comenzar una nueva etapa de desarrollo personal.

“Te das cuenta de lo valioso que es el programa cuando ves las personas que tenés al lado, generás un vínculo, una red de contención”, expresó Benjamín previo a tomar el vuelo.

-¿Cómo te enteraste de Aliá Protegida?
-Averiguando programas para hacer aliá, me enteré de Aliá Protegida, me contacté con Laura (Lichtenstein, coordinadora) y ella me explicó todo.

-¿Participabas en la comunidad o estabas totalmente alejado?
-Estuve bastante alejado un tiempo, pero después empecé a acercarme más y dije “la verdad que no estuve tan activo en la comunidad y antes de irme debería participar más”. Y empecé a acercarme cuando empecé a estar en el programa. Mi padre y mi abuelo fueron los que activaron bastante en la comunidad y por eso eran bastante reconocidos acá. En la comunidad hay Kabalat Shabat. Es conservadora y va bastante gente.

-¿Hace cuánto te contactaste con Aliá Protegida?
-Me contacté hace siete meses. Fue muy rápida mi inclusión en el programa.
Esta vivencia es increíble para mí. Fue un crecimiento personal inmenso en tan poco tiempo. Fue muy rápido: en pocos meses aprendí hebreo, sobre la historia de Israel, como se vive allá, herramientas para manejar situaciones de estrés, para conectarme con lo que estoy viviendo. Tuve contención y acompañamiento todo el tiempo y con los demás participantes armamos un grupo hermoso. Siento que tengo todas las herramientas como para hacer una integración muy buena en Israel. Y eso te da otra tranquilidad, porque hacer aliá sin ningún programa ni nada e irte solo sin hebreo… hoy en día no me lo imagino.

-¿Cuántos viajan en este grupo? ¿Han podido tener vínculo con la gente de las camadas anteriores?
-Somos 11 y sí, pudimos hablae con gente de las camadas anteriores, nos transmitieron su experiencia. Eso también nos ayudó bastante del programa: poder contactarte con los chicos de la anterior camada y que ellos nos den su visión. Me suele estimular a querer irme ya, querer hacer aliá, querer estar allá viviendo lo que viven los chicos, lo que cuentan. Me da una emoción increíble y estoy contando las horas para irme.

-¿Cómo funcionó el equipo?
– Solo tengo palabras de agradecimiento para el equipo de Alia Protegida. Siempre están pendientes de todo, nos consiguen lo que necesitamos, nos ayudan con la documentación. Y tener una referente que este pendiente de cada uno de nosotros es increíble. Por momentos sentía que era el motor que nos impulsaba a seguir.

-¿Qué te espera cuando lleguen y qué esperás de tu futuro en Israel?
-Primero vamos a ir al Ulpán de Jerusalem. Me imagino después del Ulpán entrando al servicio militar y hacer la carrera en lo que sería la Fuerza Aérea.

-¿Cómo viviste esto de viajar realmente con una Aliá Protegida?
-Cuando trato de explicarlo es imposible no compararlo con hacerlo sin el programa. Te das cuenta de lo valioso que es el programa cuando ves las personas que tenés al lado, generás un vínculo, una red de contención. Tener a alguien con quien consultar, tener una preparación en hebreo. Nos han enseñado también historias del judaísmo, trabajamos muchos sobre nosotros mismos (conocernos, poder ver los recursos que cada uno tiene para manejar distintas situaciones), es como llegar con un crecimiento personal muy grande y sintiéndonos muy acompañados. La preparación es increíble.

-¿Llegaste a experimentar la importancia de Keren Hayesod CUJA en esto?
-Estuvimos en KH CUJA y conocimos también a Marcelo (Bancic) el sheliaj. Fue bastante bueno saber de dónde surge todo y conocer quiénes son las personas que trabajan para la recaudación de fondos y para que este sueño que estoy viviendo sea posible.

-¿Estás compartiendo tu vivencia con otros jóvenes?
-Hay varios jóvenes acá en mi ciudad que tienen ganas de hacerlo, pero quizás no tienen la solvencia para empezar a hacer los papeles y en eso también te ayuda bastante el programa, que paga algunos papeles que uno no pueda conseguir. Yo quiero devolver un poco de todo lo que recibí transmitiendo todo lo que viví a las personas de la kehilá de mi ciudad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más