Itongadol.- Diana Malamud, referente de la Asociación Civil Memoria Activa, afirmó que durante el actual gobierno de Mauricio Macri hubo “un retroceso” en la causa que investiga el atentado a la AMIA al tiempo que acusó de “fracaso rotundo” al trabajo de la Justicia por esclarecer el ataque terrorista ocurrido hace 25 años y que dejó 85 muertos.
En declaraciones al programa “A confesión de parte”, que conduce Romina Manguel por FM Milenium, Malamud planteó que en la Argentina “el Estado no se hace cargo de la búsqueda seria de justicia” y fue por eso que los familiares salieron a “buscar lo que el Estado no podía proveer”.
“Creo que los poderosos tienen otros intereses que no son los del común de la gente. En estos temas, la vida de la gente vale poco. Por eso ocurren estas masacres, porque a muchos no les importa quién muere en estas cuestiones. Y cuando uno es el que pone los muertos, uno piensa por qué y para qué”, reflexionó la representante de Memoria Activa.
En este contexto sostuvo que “a los gobiernos en general, la gente les importa poco” y cargó contra la dirigencia comunitaria judía, que a su entender “los muertos no le importaron”.
“De hecho tenemos al ex presidente de la DAIA Rubén Beraja que cobró dinero en esto del encubrimiento. Y aunque ahora vamos a apelar que haya quedado absuelto, sin duda no podrían haber hecho toda esta maniobra sin el conocimiento y la cercanía que Beraja tenía con el juzgado de (Juan José) Galeano y con el gobierno de turno (de Carlos Menem). No tengo dudas de eso”, aseveró.
Malamud manifestó que familiares de víctimas del atentado a la AMIA están “sumamente desprotegidos y sumamente solos”. “Es por eso que uno se pone la mochila al hombro, porque nadie va a hacer lo que uno no haga por uno. Y hay una larga historia, esto no viene de ahora”, dijo.
“El Estado –continuó- no se hace cargo de la búsqueda seria de justicia. Entonces cuando hay eso, todo lo demás es adyacente. En el caso de AMIA, uno salió a buscar lo que el Estado no podía proveer. Y no porque no estaba en condiciones de proveer, porque eran jóvenes y nunca nos había pasado, como quieren hacernos creer muchos, que Galeano era un juez joven. Si no sabés qué hacer como juez, renunciá. Pero no pasa por ahí”.
La referente de Memoria Activa indicó que “la decisión de tener un culpable consensuado, como fue inmediatamente el caso de Irán. La decisión de que se sabía que el atentado iba a ocurrir. Eso es algo que mucha gente no sabe y no puede creer”.
“Se sabía que el atentado iba a ocurrir, dejaron que ocurra, sucedió. Había avisos de que iba a ocurrir, dónde, cuándo, todo. Creo que esa es una de las cosas con las que más me ha costado vivir estos 25 años. Saber que sabían que iba a ocurrir. Y dejaron que pase. Los servicios de inteligencia dejaron que pase”, enfatizó.
Por eso, para Malamud, “no es casual que no terminen de desclasificarse los archivos, que haya cosas perdidas, que no se quiera investigar. Nada de esto es casual”.
“El único momento en que nos sentimos algo contenidos, fue el momento en el que Néstor Kirchner firma el decreto 812 (de 2005) y dice que el Estado es responsable de la denegación de justicia y de la falta de seguridad. Este es un tema de Estado. Creo que eso fue el momento cúlmine en el que hubo un Estado que dijo que asumía la responsabilidad”, apuntó.
No obstante, Malamud aclaró que los familiares de las víctimas aún siguen esperando que se cumplan los nueve puntos del compromiso asumido por el Estado con el decreto 812/05.
“De hecho, en el último año algunos de esos compromisos han vuelto atrás con un retroceso espantoso. Por ejemplo, con la desintegración de la Unidad de Investigación AMIA del Ministerio de Justicia. Volver para atrás en la ley de Inteligencia. Tenemos en la UFI AMIA un fiscal nuevo (Sebastián Basso), que es el sobrino de la doctora (y fallecida titular de la Cámara Federal María Luisa Riva) Aramayo, que tendría que estar en el banquillo de los acusados por encubrimiento. Son todos retrocesos de este gobierno”, señaló.
Malamud apuntó que desde Memoria Activa siguen con la causa internacional y están a la espera de ir a la Corte Interamericana de San José de Costa Rica. “En Argentina, la causa no me imagino que se mueva mucho, a menos que ocurra un milagro. Pero eso ya no es un tema de la Justicia, es el tema de que alguien tenga la voluntad de hablar y decir algo”, completó.
“La AMIA es un tema que es parte de mi vida cotidiana, es un tema que no me dejó ni un día en estos 25 años. Me es difícil imaginar la vida sin esto, que me ha cambiado tanto la vida, en todos los aspectos. Fue un antes y un después muy difícil. Creo que de todos modos una ha crecido en muchas cosas, no soy la de hace 25 años”, expresó.
En otro tramo de la entrevista, Malamud transmitió su enojo por “este fracaso rotundo de la Justicia”. “Me enoja que tengamos un país con tanta impunidad, donde en Comodoro Py (2002, sede de los tribunales penales federales) se podrían hacer tantas modificaciones para que algún día tengamos un país mejor. Me parece que es todo tan ruin y no vamos a poner tener una democracia plena sin una Justicia plena”, remarcó.
Asimismo, Malamud opinó que “la sociedad argentina lo vive como que el atentado fue un tema de los judíos”. “Minutos después del atentado a la AMIA, desde los canales de televisión decían ‘murieron inocentes y murieron judíos’. ¿Entonces qué puede pensar la gente? O sea que los judíos eran culpables de algo y debían morir. Y los otros, pobres inocentes, pasaban por la puerta de AMIA”, apuntó.
Más allá de la controversia, la referente de Memoria Activa resaltó que la Justicia Federal pudo determinar que desde “los diferentes poderes del Estado se llevó a cabo un encubrimiento para encubrir a los responsables de la masacre de AMIA” y advirtió que “esto es un grave delito a los derechos humanos”.
“El encubrimiento existió y hoy lo avala una sentencia. Hace más de 20 años venimos diciendo que hubo este encubrimiento. Con lo cual, uno puede decir que valió la pena esto. La impunidad es la misma, porque seguimos sin saber quiénes, cómo ni por qué volaron la AMIA. O sea que seguimos sin saber lo esencial. Pero por lo menos parte de los responsables de que hoy no tengamos esa verdad, paguen por ello. Porque si no queda esa sensación de que se puede hacer cualquier cosa, total no pasa nada”, reflexionó.
Malamud anunció que Memoria Activa realizará su acto por los 25 años del atentado a la AMIA el jueves 18 a las 9.30 en la Plaza Lavalle y será bajo la consigna #25añosdeprobadaimpunidad.
Participarán del homenaje y pedido de Justicia, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el periodista Iván Schargrodsky, la actriz Alejandra Darín y la cantante de Sandra Mihanovich.