Itongadol.- La Justicia argentina exhortó al juez a cargo de la investigación del atentado a la AMIA a que se centre en determinar los autores del atentado a la AMIA, sus instigadores, causas y responsables para llevarlos a juicio de inmediato al tiempo que encomendó se arbitren los mecanismos para solicitar al Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas que exija al Líbano que entregue o juzgue a Salman El Reda, acusado de ser el coordinador del ataque terrorista ocurrido en Buenos Aires en 1994.
De acuerdo a lo informado por el diario La Nación, el dictamen firmado por los camaristas Mariano Llorens y Martín Irurzun, resuelve prorrogar por seis meses la instrucción de la causa que lleva 26 años, e insta al juez Rodolfo Canicoba Corral y a la Unidad Fiscal que sigue el caso, a cargo de Sebastián Basso, a que se concentren en los legajos centrales de la causa para llegar a los culpables.

Juez Canicoba Corral
El fallo se conoce a dos semanas de que se cumpla el 26 aniversario del ataque a la AMIA, que dejó 85 muertos, centenares de heridos y por el cual la Justicia argentina tiene pedida la captura internacional de siete ex funcionarios iraníes protegidos por el Gobierno de ese país.
Según indicó La Nación, el juez Llorens, en el primer voto de la sentencia a la que se suma su colega Irurzun, destacó una lista de prioridades que se deben tener en cuenta de aquí en mas en la investigación del atentado.
Mencionó que se deben extremar los esfuerzos para tener completos los datos de los prófugos en las circulares rojas de Interpol; especialmente el ex embajador iraní en la Argentina Hadi Soleimanpour y el ex canciller Ali Akbar Velayati.
Asimismo, encomendó reiterar los oficios que se mandaron a Brasil, Paraguay, Israel, Estados Unidos, Líbano e Irán, que siguen sin respuesta. Encargó también realizar negociaciones diplomáticas con Irán en cuanto a la forma de redacción de los pedidos de colaboración que permitan obtener una respuesta.
Asimismo, tras los decretos que libran del secreto a los documentos vinculados con la AMIA, exhortó a que termine su desclasificación e indexación, de modo de que sea posible utilizar la información en le esclarecimiento del atentado.
En particular, dijo el camarista Llorens que el análisis de esa información permitirá identificar el chasis de la Trafic usada como coche bomba para volar la AMIA y completar la investigación de las llamadas de celulares que impactaron en la antena de calle Pasteur 666 el 18 de julio de 1994, entre las 8 las 10.
Así se podrá, agregó el juez, determinar si el “inmolado” conductor suicida intentó arrepentirse hasta último momento, quiénes fueron sus controladores en el terreno para dirigir la ejecución del atentado y los integrantes del Hezbollah que estuvieron involucrados en el ataque, así como la identidad del grupo operativo que preparó el terreno, hizo la vigilancia previa, acondicionó la camioneta, limpió los rastros y huyó. Encomendó buscar sus identidades, dónde se alojaron, cuántos eran, cómo ingresaron y cómo se fueron.
En el artículo de La Nación firmado por Hernán Cappiello, se precisa que Llorens puso el ojo en el legajo 399 de la causa, donde se analiza el rol de Salman El Reda, que coordinó la ejecución del ataque según las sospechas de la Justicia. El Reda vivió con su mujer en la Triple Frontera y estuvo en Buenos Aires hasta horas antes del atentado. Es libanés y se cree que está en ese país. Por eso, la Cámara pidió “activar los mecanismos del Consejo de Seguridad de la ONU a fin de que mediante la aplicación de sanciones progresivas obligue a ese país de Medio Oriente a la extradición o juzgamiento” de El Reda. Se amparó en la normativa internacional que castiga a los países que protegen terroristas.
La sentencia reclama un “progreso enérgico y eficiente” en la captura de El Reda, que permitirá desentrañar la actividad terrorista del Hezbollah en la Triple Frontera. En especial, por sus vínculos con Mohsen Rabbani, exagregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires, con pedido de captura, e Imad Fayez Moughnieh, un terrorista libanés eliminado por el Mossad, sindicado como uno de los planificadores del atentado de Buenos Aires.
Llorens pidió a juez Canicoba Corral que envíe al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo este fallo y un amplio dictamen que realizó el fiscal Basso con las tareas pendientes, para que se activen los mecanismos en sus manos para acudir a la ONU o desclasificar archivos secretos sobre el ataque.
La Cámara encomendó que se decida además la situación procesal de decenas de personas aún imputadas y que se avance para enjuiciar a los responsables del atentado.