Iton Gadol/AJN.- Luis Czyzewski, padre de Paola, una de las víctimas del atentado a la AMIA, calificó como «un signo positivo» que el presidente Alberto Fernández haya anunciado la desclasificación de los documentos de inteligencia vinculados con el presunto encubrimiento del ataque terrorista aunque advirtió que «ya hubo una experiencia en el mismo sentido y fue un fracaso».
En declaraciones a la Agencia de Noticias AJN, Czyzewski enfatizó que los familiares de las víctimas del brutal ataque terrorista están «sobrepasados de anuncios importantes que terminan en fracasos importantes».
«Para mi es un signo positivo pero que hay que ver cómo se implementa, a quién le van a dar la información. Quién va a controlar que la información que se abre es toda la que existe. Si se va a entregar la información que proporcionaron los servicios extranjeros», expresó.
Siempre en diálogo con esta agencia, Czyzewski señaló que el presidente Fernández «en su anuncio de ayer hace referencia a tres cosas cuando habla de desclasificación».
En este sentido, el familiar puntualizó que el jefe de Estado planteo «desclasificar testimonios secretos brindados en los juicios que hasta hoy se hicieron, que fueron el de la tenencia de la camioneta y el de las irregularidades y obstrucciones. El que esta en curso a Telleldin, obviamente si hubo declaraciones secretas, no pueden desclasificarse porque el juicio oral esta en curso».
«Si las declaraciones secretas fueron orales, las tiene la justicia y no la AFI. El Poder Ejecutivo no puede ordenar a la justicia que las desclasifique. Solo las puede desclasificar la AFI si fueron hechas por escrito y ese organismo tiene copia», añadió.
Asimismo indicó que Fernández deslizó que con la apertura de los documentos se apunta a determinar «la responsabilidad de los funcionarios del Estado en el encubrimiento». Sobre este punto, el familiar apuntó que hay un gran interrogante sobre la posibilidad de que el Ejecutivo denuncie a funcionarios involucrados en el encubrimiento pese que «el Poder Ejecutivo tiene la obligación de denunciarlos ante las justicia y no solo darlos a conocer o desclasificar» la información.
En cuanto a la desclasificación total de la información, Czyzewski señaló que «hay dos decretos que están vigentes, el 229 del 2017, el 395 del 2015 y la Resolución de la Secretaria de Inteligencia número 119 del 2005 que ordenan lo mismo, por lo que solo habría que ponerlos en practica y no anunciar y firmar uno nuevo, a menos que el nuevo contenga disposiciones que estos no establezcan».
«En resumen se anuncio que se va ordenar por cuarta vez hacer lo mismo Las tres anteriores terminaron en fracaso.
Esperemos que esta cuarta vez pueda ser diferente y no termine como las veces anteriores. Estamos sobrepasados de anuncios importantes que terminan en fracasos importantes», manifestó.
En su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Fernández aseguró ayer que ordenará a la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) “desclasificar los testimonios secretos brindados por agentes de inteligencia en los juicios en los que fuera investigado el hecho y la responsabilidad de funcionarios del Estado en el encubrimiento del mismo”.