Inicio CAUSA AMIA AMIA. Argentina y el mundo conmemoran los 25 años del atentado

AMIA. Argentina y el mundo conmemoran los 25 años del atentado

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Con epicentro en Buenos Aires, la Argentina y el mundo se unirán el próximo jueves para conmemorar el 25 aniversario del atentado a la AMIA, el ataque terrorista más trágico que sufrió el país sudamericano en su historia que dejó un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.

Este nuevo aniversario llega con un reeditado reclamo de justicia aunque parte de la expectativa está centrada en la decisión del presidente Mauricio Macri de declarar a Hezbollah, la organización libanesa acusada de haber organizado el ataque, como “grupo terrorista” a través de un decreto que firmaría en las próximas horas.

Justamente, sobre este punto, el presidente en ejercicio de la AMIA, Ariel Eichbaum, declaró en una entrevista con la Agencia AJN que espera que Argentina avance en declarar a Hezbollah como grupo terrorista.

“Estamos teniendo avances en Inglaterra y Estados Unidos con Hezbollah siendo declarada como organización terrorista y ahora esperamos que la Argentina adopte una medida en tal sentido. Las naciones no pueden tolerar de ninguna manera que el terrorismo tenga fuentes de financiamiento en sus países”, sostuvo el dirigente.

Por su parte, el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, también se plegó al reclamo. “Hezbollah es Irán, es la rama que hace atentados en la geografía fuera de Medio Oriente. Irán es acusado, sus funcionarios son acusados. Hezbollah e Irán son exactamente lo mismo”, graficó el titular del brazo político de la comunidad judía argentina.

Según se informó de manera oficial, el mandatario encabezará el jueves por la tarde, en la Casa de Gobierno, la presentación del libro “Justicia Perseguirás”, una publicación en homenaje a los 25 años del atentado a la AMIA, en un acto que es organizado entre la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultura y el Congreso Judío Latinoamericano.

A todo esto se agrega la llegada del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien aterrizará en Buenos Aires el viernes, para presidir la «Segunda Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo», que se realizará en el Palacio San Martín y en la que participarán cancilleres y “especialistas en contraterrorismo” de América Latina.

La visita del funcionario norteamericano es una suerte de espaldarazo a la decisión de Macri de plegarse a la iniciativa de la administración de Donald Trump y del gobierno israelí de declarar “terrorista” a Hezbollah.

También se prevé un encuentro con las autoridades de la comunidad judía argentina, donde Pompeo será uno de los disertantes junto al canciller argentino Jorge Faurie.

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, confirmó que el Gobierno avanzará en la creación de un registro de personas y entidades vinculadas al terrorismo y su financiamiento.

El acto central de conmemoración por los 25 años del Atentado a la AMIA está convocado para el próximo jueves 18 de julio a las 9:53, hora exacta de la explosión de la bomba, frente a la sede de Pasteur 633, en el barrio porteño de Once.

El acto central de conmemoración por los 25 años del Atentado a la AMIA está convocado para el próximo jueves 18 de julio a las 9:53, hora exacta de la explosión de la bomba, frente a la sede de Pasteur 633, en el barrio porteño de Once.

Bajo la consigna «85 vidas arrancadas. 25 años de impunidad», la ceremonia contará con las palabras del presidente en ejercicio de la mutual, Ariel Eichbaum, del doctor Florentino Sanguinetti, director del Hospital de Clínicas al momento del atentado, y de Sofía Guterman, madre de Andrea, una de las víctimas del atentado. Además participarán los músicos Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto.

Como es tradición, el acto comenzará con la lectura de los nombres de cada una de las personas que perdieron la vida en el atentado.

Casi paralelamente, Memoria Activa realizará su homenaje a las víctimas por los 25 años del atentado a la AMIA en la Plaza Lavalle y será bajo la consigna #25añosdeprobadaimpunidad.

El acto está convocado para las 9.30 y participarán la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el periodista Iván Schargrodsky, la actriz Alejandra Darín y la cantante de Sandra Mihanovich.

Si bien los homenajes se realizarán el jueves, la Cancillería argentina en colaboración del Congreso Judío Mundial (WJC, por sus siglas en inglés) realizó durante los últimos días una serie de actividades en las embajadas argentinas en distintos países por el 25 aniversario del atentado a la AMIA.

Por su parte, la AMIA difundió un video institucional llamado «Cumpleaños» en conmemoración por los 25 años del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de la mutual.

En el video, 26 jóvenes que cumplen 25 años en esa fecha coinciden: «El 18 de julio voy a cumplir 25 años. La impunidad también».

A un cuarto de siglo de la voladura de la mutual judía, la justicia sólo pudo determinar que el ataque fue perpetrado con una camioneta Renault Trafic con aproximadamente 400 kilos de explosivos que fueron detonados frente al edificio de la calle Pasteur 633.

Por este hecho no se dictó ni una sola condena y desde la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) AMIA ya admiten que el tiempo juega en contra de la investigación y el castigo a los responsables.

En línea con la investigación realizada por el fallecido fiscal Alberto Nisman, la UFI-AMIA, hoy a cargo del fiscal Sebastián Basso, ratifica que el brazo armado de Hezbollah encomendó la preparación y la ejecución del atentado.

El atentado fue planificado durante una reunión en Mashad (Irán), en agosto de 1993. Según la hipótesis de la investigación, el libanés Salman Salman habría sido el organizador del atentado.

Hasta el momento se mantienen las órdenes de captura internacional dictadas contra Salman, así como sobre los iraníes Mohsen Rabbani, Alí Akbar Velayati, Hadi Soleimanpour, Alí Fallahijan, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi y Ahmad Reza Asghari.

En el medio de estos 25 años hubo un juicio fallido contra un grupo de policías bonaerenses, y otro proceso con condena por encubrimiento del atentado.

También se firmó un Memorándum de entendimiento con Irán, que fue refrendado por el parlamento argentino, pero que más tarde fue declarado inconstitucional por la Justicia.

Justamente por este hecho político, el fiscal Nisman acusó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner de una presunta maniobra «criminal» para intentar garantizar la «impunidad» de los iraníes acusados de perpetrar el atentado.

Nisman fue encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero el día anterior a su presentación en el Congreso de la acusación contra la ex mandataria.

Las organizaciones de la comunidad también expresaron su repudió a la firma del acuerdo con Irán.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más