Itongadol/Agencia AJN.- El profesor Eliezer Rabinovici fue elegido para presidir el Consejo de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), el laboratorio de física de partículas más grande del mundo.
Eliezer Rabinovici, quien desde 2014 representa al país hebreo en el CERN, es el primer israelí que presidirá se Consejo, cuya sede está en Ginebra, asumiendo el cargo el 1° de enero de 2022. Su mandato es por un período de un año, pero puede renovarse dos.
Rabinovici tiene un doctorado en física de altas energías del Instituto Weizmann de Ciencias y ha trabajado como investigador asociado en Fermilab y en el Laboratorio de Radiación Lawrence Berkeley, antes de regresar a Israel y a la Universidad Hebrea como profesor titular en 1977. Su investigación se centra en la física teórica de altas energías y, en particular, la teoría cuántica de campos y la teoría de cuerdas. Es actualmente profesor en el Instituto Racah de Física de la Universidad Hebrea de Jerusalem y es presidente visitante Louis Michel en el Institut des Hautes Études Scientifiques (IHES).
Yair Lapid, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, manifestó que el nombramiento del profesor Rabinovici marca «un día muy orgulloso para el Estado de Israel y es una señal de evidencia de la apreciación de la ciencia israelí».
El presidente de Israel, Isaac Herzog, felicitó al profesor Rabinovici sosteniendo que «este es un logro personal increíble para él, un gran avance para la ciencia israelí y un gran honor para el Estado de Israel».
La Academia de Ciencias y Humanidades de Israel reveló que «esta es la primera vez que un investigador israelí es elegido para un puesto tan alto en la organización científica más importante del mundo para el estudio de la física de altas energías”.
Al enterarse de su designación, Eliezer Rabinovici declaró: “Me siento honrado de que el Consejo me haya elegido como su próximo presidente y agradecido por tener la oportunidad de servir a la comunidad científica del CERN, los Estados miembros y los Estados miembros asociados”.
“El CERN es un lugar especial donde la ciencia y la colaboración se encuentran para responder algunas de las preguntas más fundamentales sobre el mundo en el que vivimos. A lo largo de mis 16 años como miembro del Consejo del CERN, una y otra vez me he sentido cautivado por el compromiso, la colaboración y el conocimiento de las personas que trabajan juntas por la misma misión”, agregó.