Inicio AVANCES Israel es capaz de apoyar los objetivos climáticos internacionales con tecnologías innovadoras y difundiendo su experiencia

Israel es capaz de apoyar los objetivos climáticos internacionales con tecnologías innovadoras y difundiendo su experiencia

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Las olas de calor y sequías que baten récords y los precios sin precedentes de la energía convirtieron el cambio climático, y la innovación asociada que lo rodea, en un tema destacado. El Acuerdo de París de la ONU, que convirtió el cambio climático en una prioridad mundial, exige a las 194 naciones que lo ratificaron que informen sobre sus avances este año.

Además, los gobiernos y el sector privado están invirtiendo cada vez más en soluciones climáticas y de sostenibilidad, mientras refuerzan la regulación para combatir las emisiones de carbono.

La industria ClimateTech de Israel, nacida de la resistencia ante la escasez de recursos, tiene el potencial de apoyar los objetivos climáticos internacionales tanto con tecnologías innovadoras como difundiendo la experiencia del Estado judío en el desarrollo de un ecosistema de innovación climática.

ClimateTech surgió en los años 50 y 60, en una nación joven con escasos recursos de agua dulce, un clima desértico y pocos recursos energéticos naturales. Israel se adaptó a estos retos con innovaciones como el riego por goteo para ahorrar agua, la agricultura de precisión, los invernaderos y los calentadores de agua solares.

Un documento de trabajo de investigación sobre políticas del Banco Mundial señala que «los agricultores israelíes supieron adaptar su sistema agrícola al clima de su país y aprovechar el calor en lugar de ser víctimas de él».

Es ese espíritu israelí de innovación -la capacidad de adaptarse y prosperar en circunstancias adversas- es lo que el mundo necesita para la gestión del cambio climático.

ClimateTech israelí lleva mucho tiempo haciendo florecer el desierto. En la actualidad, más de 800 empresas emergentes israelíes abordan distintos retos climáticos, desde el transporte de bajas emisiones hasta los materiales sostenibles, pasando por soluciones para la transición energética o la captura de carbono. Otras ofertas innovadoras de ClimateTech se están incubando en laboratorios de investigación.

En la intersección de la tecnología climática y el desarrollo económico es donde los esfuerzos por lograr la neutralidad de carbono pueden crecer y alcanzar una masa crítica. El punto de inflexión será cuando las soluciones de carbono cero sean realmente más rentables y eficientes económicamente que sus alternativas tradicionales.

Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, las soluciones de carbono cero son competitivas en sectores económicos que representan el 25% de las emisiones y, para 2030, podrían serlo en sectores que representan más del 70% de las emisiones mundiales.

¿Qué hace falta para que eso ocurra y qué frena las soluciones israelíes de ClimateTech?

La tecnología climática del futuro puede estar gestándose en los laboratorios israelíes de I+D, pero estas soluciones tienen un largo camino por recorrer antes de ver la luz como un producto viable.

Los retos principales a los que se enfrentan incluso los contendientes más prometedores del ecosistema israelí de ClimateTech son los siguientes:

1. La tecnología es demasiado incipiente para atraer capital: Cuando la tecnología se encuentra en una fase tan temprana que carece de un modelo de negocio desarrollado, los fondos de capital riesgo tienden a desinteresarse (incluso los que invierten específicamente en ClimateTech, que son pocos). Al carecer de inversión de capital, estas prometedoras soluciones climáticas no pueden salir del centro de investigación.

2. La fuerte regulación ralentiza la aplicación práctica: Gran parte de la normativa israelí que afecta a las soluciones de ClimateTech se redactó para una época anterior y una llegada al mercado mucho más lenta. Un muro de burocracia ralentiza la aplicación práctica en un entorno real, y muchos emprendedores no tienen la capacidad o la determinación para salir adelante.

3. La prueba de concepto no está lo suficientemente desarrollada como para atraer a las empresas: Incluso las ideas que llegan a la fase de financiación tienen dificultades monetarias o de impacto ambiental hasta que son constituidas o adquiridas por una multinacional. Teniendo en cuenta que muchas de las nuevas empresas israelíes de ClimateTech en fase inicial no tienen una prueba de concepto comercializable ni los recursos para ampliar su marketing, siguen siendo invisibles para su público principal.

4. Falta de aceleradoras que ayuden a las nuevas empresas a salir adelante: El camino que va de una idea brillante a un producto listo para la venta rara vez es recto. Las aceleradoras e incubadoras de startups suelen desempeñar el papel de guiar a los emprendedores a través del proceso de comercialización, fomentando una perspectiva ágil e iteración. Sin embargo, en Israel hay muy pocas aceleradoras de ClimateTech, y muchas empresas prometedoras fracasan en la fase de comercialización.

Aumentar el número, la fuerza y el enfoque de las interconexiones dentro del ecosistema israelí de ClimateTech es un paso fundamental para llevar al mundo el potencial innovador de este sector.

La ONG israelí Start-Up Nation Central (SNC) crea conexiones y compromisos empresariales entre las empresas emergentes israelíes de ClimateTech y las partes interesadas internacionales que buscan apoyar o integrar soluciones de ClimateTech. Con una base de datos que incluye más de 800 nuevas empresas israelíes de ClimateTech y empresas en crecimiento, y una presencia en eventos internacionales sobre el clima como la COP27 en noviembre de 2022, SNC se transformó en una dirección para empresas y fondos multinacionales que perciben que la ClimateTech israelí puede aportarles valor, pero necesitan ayuda para identificar y cultivar relaciones con las nuevas empresas más relevantes.

Para ayudar a estas entidades mundiales a aprovechar la innovación israelí, SNC se asoció con la Organización de Soluciones Climáticas para crear un concurso multipista en colaboración con importantes corporaciones multinacionales e inversores, concediendo más de 2 millones de dólares en premios a investigadores y startups seleccionados. También son los iniciadores de la Alianza de Medio Oriente y Norte de África para la Innovación Climática, un foro de trabajo para crear una colaboración y asociación regional en asuntos relacionados con la acción y las soluciones al cambio climático.

La comunidad internacional está bajo presión para abordar y mitigar el cambio climático de inmediato. Esta velocidad de cambio sólo es posible acelerando la innovación: tanto en el desarrollo de las propias tecnologías como en su perfeccionamiento para que sean más eficientes y rentables.

 

 

Fuente: Times of Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más