Iton Gadol/Agencia AJN.- En medio de la controversia por la elección del doctor Ramón Carrillo para aparecer en el frente del nuevo billete de $5.000, el Centro Simón Wiesenthal, institución que vela por la memoria de lo ocurrido durante el Holocausto nazi y líder en la lucha contra el antisemitismo, emitió un comunicado repudiando la decisión. “Rechazamos enfáticamente la elección de un personaje así, que mancillará a Argentina con su imagen en su billete de mayor denominación”, afirmaron Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales, y Ariel Gelblung, director para América Latina del Centro Wiesenthal.
“En medio de esta pandemia y crisis financiera nacional, el gobierno argentino está emitiendo un nuevo billete de 5.000 pesos con la efigie de dos médicos prominentes, Cecilia Grierson y Ramón Carrillo. Grierson fue la primera mujer en graduarse como médica en Argentina y Ramón Carrillo fue el sanitarista que acompañó a Perón como Secretario de Salud durante sus primeros dos períodos”, decía el comunicado. “Pero el mismo Carrillo, además de ser un admirador de Hitler, creó el concepto del ‘soldado ideal’ para rechazar a los reclutas que él consideraba como ‘rarezas’ raciales y de género. También proporcionó refugio al fugitivo danés, médico del campo de Buchenwald, Carl Peter Vaernet, permitiéndole continuar con los experimentos con homosexuales para ‘curarlos’”, agrega el Centro.
“Fue una idea que circuló, pero no lo vamos a hacer”, había dicho al respecto Fernández, según el diario La Nación. Sin embargo, el mismo medio publicó información que parecería contradecir las palabras del propio presidente: de acuerdo a las actas reservadas del Banco Central, ya se compraron el papel y las tintas, y su diseño estaría terminado. Incluso trascendió que la partida ya tiene fecha de entrega.
El libro “Perón y la raza argentina: Los médicos nazis y el plan para replicar los experimentos de manipulación genética en Argentina” (Ediciones B, 2019) explica la conexión entre Carrillo y el nazismo. En un extenso relato, cuenta cómo, por orden del presidente Perón, el ministro ayudó al ex oficial de las SS, el danés Carl Peter Vaernet, a refugiarse en Buenos Aires y continuar con su trabajo buscando “la cura para la homosexualidad”.
Una nota publicada por el diario La Nación en 2007 cuenta detalles sobre la trayectoria del controvertido personaje. “Carrillo viajó a Europa para especializarse en neurocirugía, y en Berlín, por casualidad, presenció un acto de Adolf Hitler y quedó tan impresionado que asistió a otro encuentro y se fotografió con el líder nazi”, relata el diario, basado en declaraciones de una sobrina del antiguo funcionario.
En 2006, el por entonces presidente Nestor Kirchner celebró el centenario del nacimiento de Carrillo. Según el diario La Nación, tanto el ex presidente Kirchner como el actual mandatario, Alberto Fernández, y el actual ministro de Salud, Ginés González García, eran fervientes admiradores de Carrillo, probablemente por haber sido un destacado neurólogo y neurocirujano, por haber sido el primer ministro de Salud de la Argentina y por su gestión en la cual se construyeron 21 hospitales con una capacidad de 22.000 camas.
Sin embargo, hay claros indicios de la colaboración del sanitarista con el nazismo, incluída su admiración por el mismo Hitler. ¿Será Carrillo la imagen del nuevo billete, o, como dijo el propio presidente, será sólo un rumor? Habrá que esperar para saberlo.