Inicio Argentina AMIA/Atentado. Memorándum: La comunidad judía decidirá si apela los sobreseimientos

AMIA/Atentado. Memorándum: La comunidad judía decidirá si apela los sobreseimientos

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) convocó a todas sus afiliadas a una reunión extraordinaria la semana que viene para decidir si recurre o no en casación el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 8 que sobreseyó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros funcionarios, simpatizantes y allegados a su gobierno, acusados de haber pretendido encubrir a imputados iraníes del atentado a la AMIA por medio del Memorándum de Entendimiento con Irán.

Según pudo averiguar la Agencia AJN, las posiciones están divididas entre quienes sostienen que se debe apelar para que otros jueces se expidan respecto de la denuncia que el fiscal Alberto Nisman presentara cuatro días antes de morir porque no hacerlo sería una muestra de debilidad y abdicación ante el poder y están quienes argumentan que el pacto perdió vigencia al haber sido declarado inconstitucional y no es el rol de la comunidad judía probar ni averiguar por qué se firmó, aun cuando esté convencida de que tuvo una intencionalidad encubridora.

Estos últimos señalan que el recurso está asegurado porque los padres de víctimas Luis Czyzewski y Mario Averbuch ya anticiparon que lo presentarán en firma independiente de la DAIA.

Si bien en un primer momento el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, rechazó la resolución judicial, allegados al mismo dejaron deslizar que ello no implicaría que impulse recurrir ante la instancia superior.

De hecho, ni bien trascendió que su decisión sería acatar la posición de la mayoría de las instituciones adheridas hubo quienes le recordaron que la misma no es vinculante y hasta circularon rumores en el sentido que si aceptaba apelar, la ortodoxia rompería la trabajosa y reciente lista de unidad que garantiza su reelección e improvisaría otra a último momento, con el apoyo de la Fundación Judaica, del rabino Sergio Bergman, y la agrupación Plural JAI, entre otras.

Lo cierto es que el plazo para presentar candidaturas ya venció y no hubo otro postulante a la presidencia, lo cual podría ser un indicio de lo que ocurrirá la semana que viene.

La denuncia de Nisman se produjo cuando Knoblovits era secretario general de Julio Schlosser, pero la presentación de la DAIA como querellante recién se concretó en 2016, ya con Ariel Cohen Sabban como su titular y sin llamar a consulta a la asamblea.

Su sucesor tampoco realizó una asamblea para ratificar o desistir del rumbo, pero los impulsores de dejar las cosas como están subrayan que ahora se encuentran ante una nueva instancia y no deben repetir el error, sino buscar el consenso para no recurrir el fallo y dar vuelta la página en la conflictiva relación entre la comunidad judía y el Gobierno kirchnerista aseguran diferentes dirigentes a la Agencia AJN.

Fuentes oficialistas cercanas al actual presidente Jorge Knoblovits se jactan de contar con el apoyo en ese sentido de la ortodoxia, el movimiento religioso conservador, las sociodeportivas y los colegios, pero habrá que ver qué sucede en la reunión.

La primera siempre sostuvo que la Torá prescribe taxativamente «no enfrentarse a los reyes» y esta vez no debería ser la excepción…

Otros se preocupan por la imagen que daría la DAIA hacia adentro y afuera de la comunidad judía y cómo ella se verá afectada en uno u otro caso, pero a sabiendas de que no puede salir indemne de este dilema, que quizás esperaba para más adelante, luego de asumir su nuevo mandato, aun cuando su reelección ya es un hecho, Knoblovits estaría dispuesto a «poner el cuerpo» frente a quienes critiquen la decisión que se vaya a adoptar.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más