Inicio ACT. COMUNITARIA Tesorero de la DAIA: «Tenemos que tender puentes con quien gobierna nuestro país»

Tesorero de la DAIA: «Tenemos que tender puentes con quien gobierna nuestro país»

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El tesorero de la DAIA, Marcos Cohen, mantuvo una entrevista con la Agencia AJN en la que señaló que la institución representa a “un solo pueblo” e incluso a quienes “con la pluma, salen a criticar a diario”.

El dirigente se refirió a “las grietas” tanto en la comunidad judía como en la sociedad argentina y comentó cómo es la relación de la DAIA con el Gobierno Nacional.

A continuación los tramos más destacados de la entrevista a Marcos Cohen:

AJN: ¿Cómo se hace la DAIA para representar a una comunidad tan diversa Incluso con tantas críticas en los últimos tiempos, estamos frente a una grieta?
-M.C: Somos responsables de hacer realidad el concepto de “un solo pueblo”. ¿Qué es la grieta? En realidad la grieta es la incomprensión del otro, la intolerancia frente a la diversidad. Creer que somos el todo y no una parte. Frente a eso hay que pararse y trabajar firme en los conceptos, convencidos que va a llegar el momento que dejemos atrás los desencuentros. Para eso debemos trabajar día a día generando ejemplos de unión. Nosotros, humildemente, nos pusimos como meta trabajar por la unión de la comunidad judía en Argentina desde el primer día que nos propusimos integrar la DAIA. Hay quienes con la pluma, salen a criticarnos a diario, a ellos también los representamos. Con esa meta y con el aval de las afiliadas encaramos la gran responsabilidad que es conducir la DAIA.

-AJN: ¿Jorge Knoblovits como presidente de la DAIA facilita la gestión?
-M.C: En lo cotidiano, trabajar bajo la conducción de Jorge Knoblovits es una tarea grata. Él es una persona con experiencia en la institución y con capacidad de escucha, por lo que se ha formado un equipo compacto, en el que nos unen los mismos propósitos y tratamos de llevarlos adelante de la mejor forma posible.

-AJN: ¿Cómo es la relación de la DAIA con el Gobierno Nacional?
-M.C: Volviendo a nuestra misión, no podemos encerrarnos en lo que le pasa a la comunidad judía solamente, formamos parte de una sociedad que enfrenta situaciones complicadas en lo social y en lo económico. Tenemos que tender puentes con quien gobierna nuestro país para decir “acá estamos” y poner nuestra expertise al servicio de la sociedad, ejerciendo la responsabilidad ciudadana. Somos argentinos y nos duele si hay gente que la está pasando mal. Se nos enseña a hacer “Tzedaka” con nuestro semejante, y nosotros entendemos el concepto de Tzedaka no como caridad sino como justicia social.

Marcos Cohen junto a Jorge Knoblovits y Jorge Argüello

-AJN: ¿Cómo emprende esta tarea desde lo personal?
-M.C: En lo personal llevo 46 años aportando mi granito de arena por la continuidad del pueblo judío, y lo seguiré haciendo mientras pueda y me dejen. Me apasiona la idea de tender puentes que atraviesen mi generación hacia las que vienen, pero a la pasión hay que transformarla en acción constructiva.

-AJN: ¿Cómo se construyen esos puentes?
-M.C: Esos puentes se construyen con valores. El judaísmo es eso. Un compendio de valores para la vida diaria. Después cada uno lo interpreta como lo siente. Somos diversos y eso nos enriquece. Pero sin valores los puentes se derrumban. Por eso hay que estar dispuestos a aprender cada día. Nunca se termina de aprender. Hay que estudiarlos y ponerlos en práctica. Son tan universales sus enseñanzas, que nuestro libro es el más leído por la humanidad, a pesar de nosotros mismos que a veces ni lo hojeamos. Parecería que: “Somos el pueblo del libro, pero el libro pocos lo leen, dimos el libro a la humanidad, que lo lean los demás”.

-AJN: ¿Cuáles son las próximas metas que tiene la DAIA para este 2020?
-M.C: Como objetivos para cumplir en nuestro ejercicio me gustaría que quede armado un plan de sustentabilidad económica para la DAIA que sea fruto del aporte de las afiliadas y de los amigos de la DAIA, personas físicas o empresas, y que la DAIA forme dirigentes jóvenes, que provengan de nuestras afiliadas, que adquieran las herramientas políticas para dirigir esta querida institución con mejor preparación técnica de los que los antecedemos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más