Inicio ACT. COMUNITARIA Se presenta “Somos AMIA” como una opción frente a las próximas elecciones

Se presenta “Somos AMIA” como una opción frente a las próximas elecciones

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Gabriel Gorenstein mantuvo una entrevista con ItonGadol para presentar “Somos AMIA”, un espacio integrado por el Movimiento Sionista Apartidario, Unidad Comunitaria, el Likud Argentina e independientes, que dará pelea en las próximas elecciones de la entidad judía.

“Proponemos una revisión de la estructura de la AMIA para que cada secretaría y área de trabajo pueda encontrar la forma que permita una mayor participación de los socios, a la hora de proyectar las acciones particulares de cada sector”, destacó como uno de sus objetivos.

-¿Cómo surge Somos AMIA?
-Con el transcurso del tiempo encontramos que las diferentes alternativas que se presentan para conducir la AMIA no eran, por diferentes motivos, el espacio para nosotros.
Somos AMIA surge de la puesta en común de objetivos compartidos para nuestra kehilá. Surge de la necesidad de encontrar un espacio donde los intereses institucionales sean siempre prioridad. Surge de un grupo de Movimientos políticos. Surge de la suma de voluntades de AZKANIM que se brindaron siempre en forma voluntaria por y para la kehilá.

-¿Quiénes componen Somos AMIA?
-Para empezar, tenemos un denominador común: el SIONISMO, y creo que el Estado de Israel puede servir de ejemplo de superación de dificultades a la hora de construir espacios de acción comunitaria. Hoy componen Somos AMIA, el Movimiento Sionista Apartidario, Unidad Comunitaria, el Likud Argentina e independientes. Entre los miembros de estos espacios, hay presidentes, ex presidentes y javerim en otros cargos ejecutivos de varias instituciones comunitarias y diversas figuras reconocidas por su trabajo a lo largo del tiempo.
Remarco el “hoy componen” porque Somos AMIA es un espacio en construcción. Mantenemos un diálogo con otros movimientos y muchos socios independientes que encuentran en nuestro trabajo diario una referencia. Y esperamos que en breve los mismos puedan sumarse activamente.

-¿Cuáles son los objetivos?
-Los objetivos son ambiciosos. No sólo hablamos de sostener la red educativa judía (formal y no formal), sino que apostamos al crecimiento de la misma.
Buscamos mantener los múltiples programas en materia de acción social que hoy desarrolla la AMIA y la creación de otros específicos, la inclusión y contención de jóvenes y adolescentes.
Proponemos una revisión de la estructura de la AMIA para que cada secretaría y área de trabajo pueda encontrar la forma que permita una mayor participación de los socios, a la hora de proyectar las acciones particulares de cada sector.

-¿Qué opinión tiene sobre este escenario, que por el momento muestra como opciones al BUR, Una AMIA y Somos AMIA? ¿Cuál es el mensaje hacia el electorado?
-En cuanto al escenario actual, prefiero no detenerme en lo particular del BUR o Una AMIA, sino poder enfatizar algunos puntos. Queremos un gobierno de pared a pared con todos adentro. Entendemos que nadie podrá tener una mayoría absoluta y, luego de las elecciones, será nuestra propuesta que todas las listas que participen de la elección formen parte de la próxima conducción. Hoy trabajamos en la Comisión Directiva de AMIA respetando el resultado de las elecciones.
En cuanto a una mirada más amplia, la próxima conducción asumirá a los pocos meses del próximo cambio de Gobierno Nacional. Nosotros no tenemos ningún compromiso político partidario y eso nos permite movernos con absoluta independencia.
Como dije antes, hoy muchos miembros de nuestros movimientos tenemos la responsabilidad sobre áreas críticas de AMIA, Programas Sociales, Red de Empleo, Vaad Hakeilot y gran parte de la representación institucional de la entidad.
Es por todo esto que, como decimos en nuestra presentación: Podemos hacerlo, sabemos cómo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más