Inicio ACT. COMUNITARIA Se conmemoró el 28 aniversario del ataque terrorista contra la embajada de Israel en Buenos Aires

Se conmemoró el 28 aniversario del ataque terrorista contra la embajada de Israel en Buenos Aires

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- A las 14.45 del 17 de marzo de 1992, una bomba destruyó el edificio de la embajada de Israel en Buenos Aires y se cobró la vida de 29 personas, entre ellas empleados de la embajada israelí, argentinos que pasan por allí, incluidos residentes mayores de un hogar de ancianos cercano y escolares en un autobús que pasaba.

En mayo de 1999, luego de una investigación formal, la Corte Suprema argentina acusó a Hezbollah del ataque y emitió una orden de arresto contra Imad Mughnieh, comandante del ala terrorista militar de Hezbollah. Una investigación llevada a cabo por Israel, cuyos hallazgos se hicieron públicos en 2003, mostró que los niveles más altos del régimen iraní eran conscientes de la intención de Hezbollah de llevar a cabo el ataque y, de hecho, había autorizado a Hezbollah a llevarlo a cabo.

El informe de 2006 de los hallazgos del equipo especial que investigó el ataque terrorista que destruyó el edificio del Centro de la Comunidad Judía (AMIA) en Buenos Aires (18 de julio de 1994) afirma que, según el testimonio de expertos, «el modus operandi del ataque fue idéntico a el método empleado dos años antes en el ataque a la embajada israelí en Buenos Aires (un ataque que la Corte Suprema de Argentina descubrió fue el trabajo de la Jihad Islámica en su calidad de ala militar de Hezbollah)”.

Hasta la fecha, nadie ha sido llevado ante la justicia por estos ataques. Israel sigue convencido de la responsabilidad iraní por el bombardeo de la embajada en 1992 y del centro de la comunidad judía AMIA.

El 17 de marzo de 2000, se inauguró un monumento en el sitio de la antigua embajada. Una réplica de la columna del edificio original se encuentra hoy en la Embajada de Israel en Buenos Aires, en memoria de los fallecidos que murieron ese fatídico día de 1992, con el verso del profeta Amós: “Levantaré sus ruinas y lo edificaré como en el tiempo pasado”.

Debido al coronavirus, el acto para recordar a las víctimas se realizó de manera virtual.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más