Itongadol.- Plural JAI (Judaísmo Amplio Innovador) la agrupación que participa en la vida política interna de la comunidad judía cumplió una década de existencia y lo celebró con un brindis en el Abasto hotel de la ciudad de Buenos Aires.
Asistieron al evento, además de los miembros de Plural JAI, miembros de casi todos los movimientos que participan de la vida política de la comunidad judía de Buenos Aires, entre los que se contaban Jorge Knoblovits, presidente de DAIA y Darío Curiel, secretario general de AMIA y en representación del BUR, movimiento que preside políticamente la AM
La camaradería reinó en todo momento, hubo un momento formal, que se inició con la proyección de un video en el cual el dirigente comunitario que lideró la creación de Plural JAI, y continuó siendo su máximo referente, Luis Grynwald explicó “que traer una bocanada de aire puro” a la comunidad judía de la Argentina, fue lo que motivó a un grupo de dirigentes voluntarios de diversas instituciones a fundar un nuevo factor que participara en la vida política interna de la AMIA y luego se integrara a la de todas las instancias centrales comunitarias; un factor pluralista, democrático e inclusivo, integrando a todos los sectores que se identifican como judíos y reconocen al Estado de Israel, y que luego de la década transcurrida están muy contentos por lo que han logrado. Agradeció a todos los que a lo largo de estos últimos diez años integraron Plural JAI.
Luego Raúl Stolarza, quien fue el primer presidente de Plural JAI, manifestó que desde un inicio han trabajado para que todos los miembros de la comunidad judía estén integrados a la misma. Rita Medopsky, explicó que estando molesta por algunas situaciones que se producían en la comunidad, hace unos años se incorporó a Plural JAI, un ámbito comunitario en el que puede trabajar para producir los cambios que considera necesario; finalmente Ariel Grun, partiendo de la cantidad de socios que votó en las elecciones de AMIA en las que Plural JAI participó, sustancialmente superiores tanto a la anterior a su fundación y a la última, en la que decidió no hacerlo, destacó que “tuvieron éxito” si bien no triunfaron en esas contiendas electorales.
Jorge Szczapowy, actual presidente de Plural JAI, invitó a los principales referentes comunitarios a que saludaran a los presentes. El presidente de la DAIA Jorge Knoblovits manifestó “que en vista de las próximas elecciones de la AMIA tratemos de encontrar puntos de acuerdos y no de desacuerdos, y sobre eso poder establecer las bases para gobernar una comunidad un poco más horizontal, en un año complicado. Pongo a disposición a la DAIA para que sea el escenario de esos acuerdos”, mencionando también que Plural JAI es un semillero de dirigentes que aporta a todas las instituciones y que “hay que seguir trabajando juntos.
Sergio Pikholtz por su parte felicitó a Plural JAI por el encuentro “tan convocante” con el que celebraba su décimo aniversario y sostuvo, entre otros conceptos, que “espera para lo que queda de la vida judía y sionista en la Argentina sea inclusiva, respetuosa de las diferencias, que las tenemos y las vamos a tener siempre, no nos dividan sino que nos lleven a tender puentes”.
Por su parte; Darío Curiel, secretario general de la AMIA manifestó que es importante que “haya otros partidos que estén luchando (por gobernar una institución) porque eso hace ser mejor”, destacando luego la particularidad de que en la AMIA que no existe la reelección para quienes ocupan presidencia, la secretaría general y la tesorería, y que quienes actual mente están al frente de la AMIA “trabajan para que todo el Am Israel (Pueblo de Israel) crezca” pues son distintos que compiten por gobernar la institución, pero no enemigos.
El presidente de Plural JAI, expresó, entre otros conceptos, que todos los miembros de otros partidos “somos todos judíos, que tenemos diferencias de criterio, de como encarar ciertos temas, pero en el fondo todos trabajamos por lo mismo, y sería muy bueno y muy lindo en los próximos tiempos decir que somos una comunidad, una comunidad para todos y todos juntos. Nosotros tenemos que agradecerle a todos los azkanim, ninguno de los que trabajan en esto cobran sueldo, y si bien hay gente que trabaja con nosotros los voluntarios son los que más trabajan en Plural JAI y en las instituciones. Agradeció a las instituciones centrales que estuvieron presente: DAIA, AMIA y OSA, y a los miembros de los demás partidos y movimientos, “Queremos sentarnos juntos a trabajar. Ojalá que para el onceavo aniversario de Plural JAI, volvamos a festejar diciendo estamos todos juntos”.
Culminadas las palabras de Jorge Szczapowy, la esposa e hijos de quien fuera presidente de Plural JAI, Gregorio Aspis z’l prendió la vela de a torta que representaba los diez años de Plural Jai y se efectuó el correspondiente brindis.
Por nuestra parte aprovechamos para hacerle algunas preguntas a Jorge Jorge Szczapowy, la primera de ellas “Plural JAI se fundó como una intención de modernizar la manera en que se conducía la comunidad, transcurrida una década de aquel momento qué están haciendo”
“Creemos mucho en la unidad, creemos que unidos podemos crear cosas, lo estamos llevando tratando de incorporar gente joven, con nuevas ideas. Por ejemplo tenemos tres azkanim trabajando en OSA, tenemos gente trabajando en la nueva comisión de DAIA. No somos dependientes de una sola persona, sino que somos plurales en serio; las cosas que hacemos se deciden en grupo amplio y creemos que esta es la forma de llevar adelante una comunidad donde todos puedan sentirse partícipes.
Cuando se fundó Plural JAI el líder era Luis Grynwald y trabajaban junto a él Raúl Stolarza y Elías Sporm, y de alguna manera ellos se han retirado y otros han ido ocupando su lugar
No es un tema de ir retirándose sino que son etapas donde nadie se retira de ningún lado. Yo creo que la experiencia de esa gente, que ya venía con cierto camino armado, con un criterio amplio ideológico participativo, de todo el mundo permitiendo que nueva gente se incorpore. Nosotros somos un movimiento, que si bien hacemos política porque nos identifican como políticos, lo que buscamos es tratar de lograr el bien general y común.
Ustedes decidieron hace algo más de dos años no presentarse en la última elección de AMIA debido a problemas existentes en ese momento, actualmente sería previsible que Plural JAI vuelva a la contienda electoral en la AMIA
Por razones éticas no participamos en la última elección de AMIA. En principio Plural JAI volvió para lograr una comunidad donde estemos todos los factores juntos. Ojala pudiésemos decir que el año que viene no va haber elecciones, va haber una lista única, ojala pudiésemos ponernos de acuerdo en donde estuviésemos todos. Estamos trabajando para eso, todavía no decidimos si nos vamos a largar solos, por qué no es la idea. Pero si las circunstancias así lo requieren y nos llevan a eso Plural JAI ira solo, no tenemos dudas. No tenemos candidato, no estamos pensando en cargos, no estamos pensando que sitio vamos a ocupar. Lo que queremos es poder conseguir lo de pluralismo que decimos, lo democrático que queremos y algo que tiene que ver con que nadie quede fuera. Nosotros tenemos una gran meta, donde inclusive invitamos a la AMIA hoy a participar de esta actividad que hicimos, el cumpleaños nuestro, y los invitamos porque creemos que son parte de nuestra comunidad. Nosotros no podemos negar que la ortodoxia representa una parte, es respetable y tiene que ser respetada. El resto de los mortales también tenemos que ser respetados.
A pocos metros del hotel Abasto y en forma simultánea el BUR realizaba su Plenario con unos setenta asistentes y con la llamativa ausencia de Agustín Zbar, quien fuera presidente de la AMIA y actualmente con pedido de licencia. Algunos todavía susurran por lo bajo que Zbar podría volver y que solamente su renuncia garantizaría su definitivo alejamiento. En el importante encuentro del BUR, que presidió el rabino Samuel Levin, se nombró a Eliahu Hamra como flamante Secretario General y según adelantaron también quedó confirmado quien sería el principal orador del acto central por el Aniversario del Atentado a la AMIA que este año cumple 25 años.
Una vez más el barrio de ONCE se convirtió en la noche de ayer en una verdadera usina política comunitaria de cara a las próximas elecciones de la Mutual Judía.