Itongadol.- Representantes del proyecto «Ayudar a Nuestra Argentina», impulsados por personalidades de la comunidad judía argentina, se reunieron con el vicepresidente de Cáritas, el obispo José María Baliña, para analizar las distintas opciones de colaboración en el plan de asistencial social en medio de la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
El encuentro se llevó a cabo el jueves pasado en la sede de Cáritas Buenos Aires y por Ayudar a Nuestra Argentina estuvieron el ex presidente de la DAIA Ariel Cohen Sabban y la doctora Analía Fangano, quien explicaron el objetivo de la iniciativa que lidera el Gran Rabino Isaac Sacca con jóvenes del Centro Juventud Menorah.
«Estar cerca de quienes más lo necesitan y para ello eligen hacerlo a través del trabajo solidario que llevamos a cabo en la ciudad desde Cáritas Buenos Aires estamos muy agradecidos por esta posibilidad que será de gran ayuda en la atención de las personas que se acercan a las parroquias y la consecuente respuesta a sus necesidades. Somos testigos, una vez más, de cómo la solidaridad en pos del bien común tiende puentes», transmitieron desde la organización de acción social que pertenece a la Iglesia Católica.
Cáritas Argentina nuclea 66 Diócesis (jurisdicción eclesial) en todo el país y, a través de sus acciones, busca el desarrollo integral de toda persona especialmente los más pobres. En la ciudad de Buenos Aires hay 187 parroquias y Cáritas, a través de ellas, recibe y atiende a las familias del radio parroquial que no cuentan con los ingresos suficientes para cubrir la totalidad de sus necesidades básicas como también a hombres y mujeres que se encuentran en situación de calle y que transitan por la ciudad en busca de comida, ducha, ropa, contención, entre otras cosas.
Según se informó del encuentro mantenido la semana pasada con los representantes del proyecto «Ayudar a Nuestra Argentina» quedó abierta la posibilidad de brindar colaboración al programa de asistencia social de Cáritas.
Desde la organización católica se indicó que la charla se centró en «apoyo alimentario para las parroquias cuya demanda creció exponencialmente; frazadas para las personas en situación de calle; barbijos o elementos de higiene para quienes son atendidos en las parroquias; útiles escolares para los niños que no tienen material de trabajo; entre otras demandas.
«Desde nuestro lugar en el que Dios nos ubico que consiste en estar al servicio de la gente y estar atento a sus necesidades para ayudar a buscar soluciones como religiosos y frente a la situación que a causa de esta nueva pandemia del coronavirus que enfrentamos, decidimos fomentar mas aún dos importantes acciones a saber: conectar a benefactores y beneficiarios para generar acciones concretas de ayuda real, y encarar acciones para concientizar a la sociedad advirtiendo sobre situaciones que requieren la acción urgente solidaria», resaltó el rabino Isaac Sacca.
En un comunicado de prensa, el religioso comentó que «inspirados en los valores difundidos por la Tora, cuyos pilares son el amor a Dios y el amor al prójimo, informamos a la sociedad de esta resolución para que todos los que deseen puedan , involucrarse en esta iniciativa y contribuir con nuestro país de manera que ningún argentino quede desamparado».