Inicio NOTICIAS Gobernador de Tucumán: “El Sefer Torá Federal se va a terminar de escribir en el lugar donde nació la Argentina”

Gobernador de Tucumán: “El Sefer Torá Federal se va a terminar de escribir en el lugar donde nació la Argentina”

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- “Hace 200 años llegaron hombres que tenían sus sueños de formar un país que sea independiente, pero fundamentalmente un país que sea libre. Y en el marco de estos festejos la comunidad judía de Tucumán me vino a ver a mí con esta idea fantástica que me entusiasmó, de poder tener un Sefer Torá Federal”, resaltó Juan Manzur en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias (AJN).

Luego de recorrer diversas provincias del territorio argentino, el nuevo Sefer Torá Federal del Bicentenario llegó a Buenos Aires y, en una importante fiesta organizada por Hebraica el sábado por la noche, se agregó una nueva página al libro sagrado. En el evento participó el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, quien dialogó con AJN sobre este acontecimiento.

La iniciativa del Sefer Torá Federal por el Bicentenario se anunció el 6 de junio en la Casa de Tucumán en la Ciudad de Buenos Aires, en el programa de actividades que se llevó a cabo junto a la comunidad judía de Tucumán, adhiriendo al Bicentenario de la Independencia de la República Argentina, que contó con el auspicio de la FEDECC.

-¿Cuál es el espíritu de esta gran movida que estamos presenciando los argentinos y la comunidad judía en particular?
-Esto se enmarca dentro de los que son los festejos del Bicentenario de la Argentina y, en el marco de un país federal, tenemos que recordar que la Argentina nació en el interior, la Argentina nació en Tucumán. Hace 200 años llegaron estos hombres que tenían sus sueños de formar un país que sea independiente, pero fundamentalmente un país que sea libre. Lo que querían era la libertad. Y en el marco de estos festejos la comunidad judía de Tucumán me vino a ver a mí con esta idea fantástica que me entusiasmó, de poder tener un Sefer Torá Federal, un texto sagrado que tenga el requisito de que sea escrito por la comunidad judía de toda la Argentina. Y en este marco yo también me entusiasmé y estamos preparando este encuentro que va a ser el 9, 10 y 11 de septiembre en Tucumán, en el cual este Sefer Torá Federal se va a terminar de escribir en el lugar donde nació la Argentina. Se va a terminar de escribir en Tucumán, y el texto sagrado está recorriendo toda la Argentina, en los lugares más remotos. Estuvo en Ushuaia, donde hay tres familias, y recorriendo San Juan, Mendoza, todas las provincias argentinas. Y hoy acá, en esta institución, en Hebraica, una institución casi centenaria que nos abre sus puertas, que nos recibe con alegría, con entusiasmo, con música, con danza, y que nos dice acá estamos. Hebraica se suma y acompaña esta iniciativa. Así que yo como gobernador de la provincia simplemente estoy feliz.

-¿Cuándo se junta una danza folklórica nacional y una danza judía se cumple esto, de alguna manera, que usted dice?

-Es lo que somos, nosotros somos esto. Yo también soy hijo de inmigrantes y bueno, nuestros padres, nuestras familias llegaron acá buscando trabajo o buscando vivir en paz. Y creo que ese es el mensaje, vivir en paz, que la descendencia sean hombres y mujeres de bien. Yo creo que hoy esto se vio reflejado en esta institución Hebraica y en cómo nos recibieron.

-¿Cuáles son sus socios para esta brillante idea?

-Estamos hablando con todos, hablamos con muchos gobernadores, con el Gobierno Nacional, con todas las instituciones. Hay que tener en cuenta que esto va a trascender el tiempo. Este es un texto que se escribe y en realidad se lo hace en el marco del Bicentenario, pero esto es lo que va a quedar para las generaciones futuras. Esto trasciende todos los tiempos y trasciende cualquier otra situación. Por eso hoy estamos contentos de estar acá, que nos acompañen, que nos ayuden y decirles a todos que vengan a Tucumán.

-El mundo está difícil, ¿la Argentina puede exportar convivencia pacífica?
-Obviamente, yo creo que este es el gran desafío que tenemos todos. Lo que hoy vivimos en este club, en Hebraica, vivimos alegría, vivimos entusiasmo, pero también vivimos esperanza y también vivimos futuro. Cuando vemos a los abuelos que bailan y vemos a las criaturitas que también bailan. Y esto es lo que yo creo: el mensaje, un mensaje de paz, un mensaje de unión, un mensaje de un futuro mejor para todos y, obviamente, todo lo que podamos hacer para sumar, ayudar y aportar para un mundo de convivencia, un mundo en paz, obviamente lo vamos a hacer.

-¿Cree que la tarea está cumplida?
-Hay que seguir, uno nunca se puede dar por satisfecho y por realizado, uno siempre tiene que aspirar a más, buscar más y este es el desafío. Por eso hoy para mí es un día muy importante, yo estoy feliz de estar acá, nunca esperé una cuestión de esta característica. Yo pensaba que iba a tomar un café con la Comisión Directiva. Yo nunca pensé que Diego Dinitz, su presidente, me recibiría así, con toda la Comisión Directiva con afecto, con cariño, con alegría, contándome como uno más, y es la primera vez que vengo a esta institución. Eso es lo que compromete también a redoblar los esfuerzos y seguir trabajando. Yo lo único que deseo es que vayan a Tucumán, que los esperamos en Tucumán, que va a ser un evento único, irrepetible y quizás no haya antecedentes de eventos de estas características. Por eso para nosotros es tan importante. Tucumán va a guardar una reliquia, un tesoro que va a ser el primer Sefer Torá que va a tener la Argentina, este Primer Sefer Torá Federal que va a tener en sus primero 200 años de vida lo vamos a tener en Tucumán y esto es lo que a todos nos entusiasma y nos llena de alegría.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más