Inicio NOTICIAS Estancada la liberación de los prisioneros palestinos

Estancada la liberación de los prisioneros palestinos

Por
0 Comentarios

Mientras que los representantes palestinos pedían a los israelíes que coordinaran con ellos la identidad de los prisioneros a excarcelar, los segundos insistían en que los criterios para la puesta en libertad son determinados exclusivamente por los responsables de seguridad israelíes.
La delegación palestina estuvo compuesta por el «equipo negociador» palestino de estas últimas semanas: el ministro de Negociaciones, Saeb Erekat; el coronel Mohamed Dahlán y el jefe de la Oficina del Primer Ministro, Hasan Abú Libda.
De hecho, el diario israelí «Haaretz» informa hoy de que los representantes de la ANP consideraron insultante la oferta israelí de poner en libertad a tan sólo 900 prisioneros palestinos, de los más de 10.000 que se encuentran en cárceles y centros de detención israelíes.
En la reunión de anoche la delegación israelí, encabezada por Dov Weisglass, principal asesor del primer ministro israelí, Ariel Sharón, propuso la liberación de 900 palestinos en dos fases: los primeros 500 en los próximos días y el resto en un periodo de tres meses.
Esta oferta forma parte de un paquete de medidas, aprobadas ayer por la mañana por una comisión ministerial israelí, a adoptar por Israel y destinadas a crear un ambiente de confianza en la población palestina que vive bajo la ocupación israelí y a facilitar el trabajo de la ANP.
La comisión ministerial israelí aprobó anoche otras medidas que los palestinos no rechazaron, entre ellas, la retirada gradual del Ejército de cinco ciudades palestinas en Cisjordania, la primera de ellas Jericó, una localidad que se ha mantenido al margen de la «Intifada» estos últimos cuatro años de enfrentamientos.
Aparentemente, en base a la disposición que demuestre la ANP para evitar los ataques de las facciones armadas palestinas, Israel cederá el control de otras cuatro ciudades cisjordanas: Belén, Ramala, Tulkarem y Kalkilia.
Las otras tres ciudades cisjordanas -Naplusa, Hebrón y Jenín- son todavía demasiado problemáticas para las fuerzas de seguridad israelíes.
La comisión ministerial israelí aceptó la propuesta de crear un panel conjunto para resolver el problema de cientos de «fugitivos» palestinos buscados por las fuerzas israelíes de seguridad y revisar cada caso individualmente.
Al parecer, Israel está dispuesto a suspender su persecución aunque no a concederles una amnistía.
Asimismo, Israel confirmó ayer que las ejecuciones extrajudiciales de miembros de la resistencia palestina, en los casos considerados por Israel como «bombas de tiempo», deben ser aprobadas por el jefe de Estado Mayor, Moshé Yaalón, y el ministro de Defensa, Shaul Mofaz.
Además, Israel ha acordado entregar a la ANP unos fondos que ha mantenido retenidos, y levantar algunas de las restricciones de movimiento que afectan a los palestinos en Cisjordania y la franja de Gaza.
Estas medidas son consideradas como un preámbulo para la cumbre el próximo martes en el balneario egipcio de Sharm al Sheij, donde se reunirán Sharón y el presidente palestino, Mahmud Abás (Abú Mazen), en una cumbre destinada impulsar las negociaciones de paz.
Abú Mazen tiene previsto anunciar durante la reunión un alto el fuego, tras haber logrado en negociaciones hace dos semanas en la franja de Gaza que las facciones palestinas cesen, casi por completo, sus ataques contra objetivos israelíes.
Sharón, por su parte, no anunciará un alto el fuego, aunque sí está dispuesto a cesar las agresiones de su Ejército mientras no sea atacado, según fuentes gubernamentales israelíes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más