Inicio NOTICIAS Antisemitismo. Alarma por el revisionismo histórico pronazi en Croacia

Antisemitismo. Alarma por el revisionismo histórico pronazi en Croacia

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La gran comunidad serbia y la diminuta comunidad judía de Croacia decidieron no participar por primera vez de la conmemoración oficial a las víctimas del campo de exterminio "ustasha" de Jasenovac hoy. Utasha fue una organización terrorista basada en el racismo religioso nacionalista croata, aliada del nazismo y fundada en 1929 por Ante Pavelić. 

 
La comunidad judía de Croacia, de aproximadamente 500 personas, pues fue casi eliminada durante el nazismo, indicó en un comunicado que no asistirán a "acontecimientos políticos relacionados con la relativización y revitalización del ustashismo". En el campo de exterminio de Jasenovac, situado a unos 100 kilómetros de Zagreb, los utashas torturaron y asesinaron a más de 47.000 serbios, 16.000 gitanos, 13.000 judíos y 4.000 croatas antifascistas.
 
El gobierno croata actual es una coalición integrada por los partidos políticos HDZ (Hrvatska demokratska zajednica – Unión Democrática Croata), partido de centro derecha;  HSP (Hrvatska Stranka prava – Partido Croata de los Derechos) partido de derecha  con una plataforma etnocéntrica; y HCSP (Hrvatska čista stranka prava – Partido Croata de los Derechos puro), partido de extrema derecha. Durante su gestión iniciada hace cuatro meses se profanaron monumentos a las víctimas del Holocausto y del genocidio, los que  quedan totalmente impunes. Además no se castiga a quienes utilizan el saludo ustasha "Za dom spremni" (Listos por la patria), y algunos de sus militantes no esconden sus simpatías por un régimen pronazi croata.
 
Este saludo se pronunció en una manifestación ultranacionalista en Zagreb, donde participó el vicepresidente del Parlamento croata y líder del HSP, Ivan Tepes, en enero pasado, y fue coreado también con creciente frecuencia en los estadios de fútbol y conmemoraciones históricas sin que haya sanciones.
 
La primera propuesta lanzada por el flamante presidente del Parlamento croata, Zeljko Reiner (HDZ), fue que la Cámara (Sabor) recuperara el nombre de "Drzavni Sabor", que llevaba durante el régimen ustasha.
 
Utasha se caracterizó por el uso continuado de la violencia terrorista con crueldad extrema para alcanzar su fin último: la independencia de Croacia y el fin de lo que consideraban opresión serbia en Yugoslavia para la formación de un Estado croata, basando su política en la diferenciación racial y la supremacía étnica del pueblo croata, al que consideraban germano. La organización, como otras formaciones nacionalistas de la época, se vio influenciada por el fascismo italiano. Cuando los nazis invadieron Yugoeslavia convirtieron a Croacia en una de las naciones títere del Tercer Reich, que gobernaron los Utascha desde 1941 hasta la finalización de la segunda Guerra Mundial.
 
 
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más