Itongadol/AJN.- La delegación de Hamás que viajó a Teherán para participar en las celebraciones del aniversario de la Revolución Islámica finalizó una visita de 8 días en la que mantuvo reuniones con funcionarios iraníes de alto rango.
Hamás informó en un comunicado que la visita fue “exitosa”. Según el sitio “Muslim News”, el líder de la delegación, Osama Hamdan, dijo que encontró en Irán “apoyo a la resistencia palestina” y expresó la esperanza de que la visita "marque el comienzo de una nueva página en la cooperación entre Hamas e Irán".
De acuerdo con el periódico árabe Asharq al Awsat Hamdan destacó “el ambiente muy positivo” en las reuniones con funcionarios iraníes, entre ellos el presidente del Parlamento Ali Larijani, y Ali Shamjani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.
Los medios iraníes mostraron interés por la visita y las reuniones. La agencia de noticias iraní Fars citó las declaraciones de Osama Hamdan en las que elogiaba las buenas relaciones entre Irán y Hamás. La agencia destacó especialmente sus dichos respecto al “apoyo de Irán a la resistencia palestina, que no se detuvo, ni siquiera durante las negociaciones del acuerdo nuclear”.
Desacuerdos internos en la Franja de Gaza
Estas nuevas declaraciones de Hamás fueron interpretadas por los medios en la región como un intento por reducir las tensiones que provocaron las recientes declaraciones de uno de los principales líderes de la organización, Mousa Abu Marzuk.
Según el diario Asharq Al-Awsat, Marzuk había acusado a Irán de mentir respecto de su apoyo a la “resistencia palestina” y de condicionar su ayuda a determinadas posturas políticas de Hamás. También detalló que el gobierno en Teherán no les entregó ninguna ayuda concreta desde 2009. El líder palestino se refería a las diferencias que se registraron a partir del comienzo de la guerra civil en Siria. Mientras Irán apoya al gobierno de Assad y al eje chiita que incluye a la organización Hezbollah, Hamás – que es una organización sunita – se ha negado a unirse a esta postura.
Mientras tanto, en el norte de la Franja de Gaza desconocidos detonaron una bomba en la entrada de la vivienda del líder palestino pro-iraní Hisham Salam. El hombre y su familia salieron ilesos y la vivienda sufrió serios daños. La agencia de noticias palestina Maan estima que activistas radicales salafistas identificados con la organización Estado Islámico y enemigos de Irán serían los responsables de este atentado.