Itongadol/AJN.- En la semana del 10° aniversario del secuestro y asesinato de un joven judío de 23 años, la Municipalidad de París le rindió ayer, lunes, homenaje con la proyección gratuita del documental 24 días. La verdadera historia del caso Ilan Halimi (foto), de Alexandre Arcady, en el Espace Reuilly.
La película, que pudo verse en Buenos Aires en noviembre, en el marco del Festival de Cine Judío, relata las últimas cuatro semanas de su vida, desde que una chica entró al negocio de teléfonos celulares donde trabajaba, el 20 de enero de 2006, ambos charlaron y ella le dio su número para acordar una cita.
Al día siguiente, Ilan fue a un café sin imaginar que el grupo Los bárbaros, liderado por Youssouf Fofana, lo secuestraría y torturaría en un departamento del suburbio parisino de Bagneux, mientras negociaba su rescate.
La Policía encontró a Halimi el 13 de febrero, cerca de las vías del tren, con graves heridas de arma blanca y quemaduras de cigarrillo en todo el cuerpo; murió camino al hospital y fue enterrado en Israel.
El brutal crimen conmocionó a la comunidad judía y la sociedad francesas y alrededor de 100.000 personas protestaron en una vigilia silenciosa ante la negativa oficial de reconocer que se había tratado de un hecho antisemita.
Estos años, su familia recordó su memoria en la intimidad, pero esta vez, el grupo activista judío Haverim (amigos) organizó una modesta ceremonia en el parque público que lleva el nombre de Halimi “para leer textos y poemas elegidos por las hermanas y parientes de Ilan”, mientras que “cantantes y actores interpretarán los temas que amaba”, se explicó en Facebook; asistieron cientos de personas e instituciones judías.
En tanto, “diez años después del asesinato todavía sentimos este pesar colectivo por haber dudado en llamar al acto por su verdadero nombre: odio antisemita”, como los de la escuela judía de Toulouse, en 2012; el tiroteo en el museo judío de Bruselas, en 2014; y la matanza del Hyper Cacher, el año pasado; admitió el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, el sábado a la noche, en otro evento junto al memorial erigido hace unos años en Bagneux.
“Hace 10 años, Ilan Halimi fue víctima del horror y el antisemitismo; esta noche honramos su memoria de manera que el silencio que siguió a ese drama no se repita”, instó el gran rabino de Francia, Haim Korsia.