Itongadol/AJN.- El Keren Kayemet Leisrael en Uruguay organizó el domingo una jornada de difusión y comunicación sobre el trabajo que esta desarollando en Israel, el eventos se llevo a cabo en un parador de Punta del Este (foto).
“La gente está desinformada y estamos juntando pequeños grupos para difundir la labor del KKL, más allá de la conocida plantación de árboles, y que después puedan colaborar con los proyectos del KKL en Israel”, contó su presidente, Alejandro Weisz, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“La Kehila todavia no conoce el gran trabajo del KKL en relacion al apyo que se realiza a los cuidadanos fronterizos y con más de mil poblaciones construidas por el KKL, ni de la inversion que implica tener reservorios de agua en todo el pais y plantar en el Neguev”, ya que “la mayoría de la gente de este país nunca sufrió el no tener agua”, ejemplificó.
“En el marcado del evento apuntamos a concientizar y tratamos de que fuera gente de mediana edad o líderes de alguna institución; tuvimos el agrado de tener a varios integrantes de CIPEMU (Comunidad Israelita de Punta del Este y Maldonado), el presidente de la OSU (Organización Sionista del Uruguay) y algunos directivos de la comunidad sefaradí”, puntualizó el titular del Keren Kayemet Uruguay.
“A partir de lo que se generó tenemos varias cosas pensadas, pero todavía no concretadas; estamos sembrando para cosechar, valga la redundancia como el KKL constantemente siembra en lugares como la Aravá, el Neguev, entre otros.
Personalmente mi idea es que la gente que viaje a Israel se tome un día para que los llevemos a que conozcan” lo que el Keren Kayemet LeIsrael es y hace para Israel" anticipó.
Además, a lo largo del año “hacemos diferentes tipos de actividades: colaboramos directamente con la educación formal y no formal -majanot y tnuot- y somos coorganizadores de Nativ, la preparación de futuros madrijim y líderes de la colectividad; invertimos bastante tiempo, material de educación y desde el punto de vista económico para que los chicos sepan de qué se trata Israel”, subrayó Weisz.
“Estamos tratando de acercar a la colectividad y a las tnuot a chicos que tienen problemas económicos, y este año pusimos nuestro granito de arena para que cinco jóvenes que tenían problemas pudieran viajar a Shnat (Hajshará, capacitación) y conocer el KKL”, señaló.
“En 2016 vamos a darle mucha importancia al conocimiento de qué es el KKL en Nativ, la formación de madrijim, en los colegios, y estamos tendiendo lazos a otras instituciones para trabajar en conjunto en cosas que nos den provecho a todos, como la importante visita del prof. Dan Shechtman (premio Nobel de Química israelí) que hicimos con la ORT y la Embajada (de Israel), trascendió las fronteras y nos sirvió para que el Keren Kayemet LeIsrael esté en la mente de la gente”, adelantó su presidente en Uruguay.
En este sentido “estamos con la mente abierta para hacer trabajos en conjunto con la Argentina”, afirmó.
El representante del KKL para el Cono Sur, “Shay Salamon tuvo que ver con muchas de las cosas que hacemos y permanentemente nos está aconsejando y apoyando en todo lo que hacemos", destacó Weisz.
En lo personal, “como a la mayoría de la colectividad judeouruguaya, que es sionista, lo que más nos importa es Israel y, en mi caso, el KKL”, ser presidente es un desafió y crecimiento constante“es una gestión de todos los días, que uno hace con gusto y sentimiento”, finalizó.