348
Itongadol.- Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina – AUTA llevó a cabo la vigésima edición de su tradicional Simposio Internacional de Economía, en los salones del Hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires, el pasado martes 1 de diciembre, que este año se tituló “Argentina 2016: El contexto económico-político frente a un mundo de riesgos crecientes”.
El mismo fue coordinado por Enrique Szewach y estuvo dividido en tres módulos: Situación Económica Internacional, a cargo de Mario Blejer y Gustavo Cañonero; Panel de Análisis Socio-político, en el que disertaron Joaquín Morales Solá y Rosendo Fraga; y Análisis de la Coyuntura Económica Nacional, en el que expusieron Miguel Kiguel, Eduardo Levy Yeyati y Claudio Zuchovicki.
Con la capacidad del espacioso salón del primer piso colmada, la presidenta de AUTA dio inicio al Simposio agradeciendo a quienes desde hace años asisten a esta prestigiosa actividad, a los panelista y a Enrique Szwach quien desde hace 19 años la coordina.
El análisis de la situación económica internacional brindado por Mario Blejer y Gustavo Cañonero abarcó tanto a los países centrales como a los emergentes, afirmando ambos panelistas que si bien hay expectativas de crecimiento, la recuperación de la economía es mediocre debido al gran endeudamiento, sosteniendo Mario Blejer que la situación de los países europeos es muy complicada por su deuda pública y que considera que puede llegarse a un default ordenado, opinión esta que causo sorpresa para muchos de los asistentes.
Tanto en el Análisis de la Coyuntura Económica Nacional como el Análisis Socio-político, estuvo presente que no existen todavía certezas sobre el accionar que emprenderá el nuevo gobierno nacional, pues hasta el momento sólo se conocen algunas de las medidas que piensan tomar pero no la manera en que las instrumentarán.
Rosendo Fraga señalo que históricamente Mauricio Macri es el segundo presidente argentino considerado simbólicamente rico, el anterior fue Alvear, y Morales Solá, dentro de la misma tónica manifestó que Macri es el primer presidente desde 1983 que no es abogado.
Morales Solá, ya entrando en el análisis político propiamente dicho y como este se relaciona con la situación económica, sostuvo que a diferencia de lo ocurrido en ocasiones anteriores actualmente la mayoría de la población no es consciente de la crisis, y que hay sectores que están preparados para realizarle al próximo gobierno una gran resistencia, tanto troskistas como ciertos sectores kirchneristas, por lo que la disputa se dará en el espacio público.