316
Itongadol/AJN.- Los Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem realizarán su cena anual para celebrar los 90 años de la institución. En una entrevista con la Agencia Judía de Noticias, el Dr. Isidoro Kepel, Presidente de los Amigos Argentinos, se refirió a los logros alcanzados este año, al intercambio constante que realiza la universidad con profesionales y destacó los proyectos previstos para 2016.
¿Cuáles son las próximas actividades como parte de los festejos de los 90 años de la Universidad?
Cercanos al cierre de este año, realizaremos la cena anual donde se conmemorarán los 90 años de la Universidad Hebrea para la cual contaremos con la presencia del Vicepresidente Yossi Gal, recientemente designado, quien llegará acompañado por el Director de Relaciones Exteriores para América Latina, Edu Pollak.
En enero 2016 nos espera el tradicional Simposio de Verano en Punta del Este, con la conferencia central el 14 de enero.
¿Cuál es la relación de la Argentina con la Universidad?
Dentro de América Latina, Argentina es un país donde la UHJ tiene mucha presencia, tanto con la llegada e intercambio de profesores, como con alumnos de las diversas especialidades que viajan a profundizar sus estudios o investigaciones.
El intercambio se basa en reconocidos Profesores que viajan desde la Universidad a Argentina para dar a conocer sus investigaciones y últimos avances, y los Profesores argentinos viajan Israel a los laboratorios de la UHJ, a intercambiar conocimientos y experiencias. En este momento estamos con el intercambio del Dr. Mariano Sigman, especialista en neurocirugía, relacionado con el Laboratorio de Neurocirugía de la Universidad Hebrea de Jerusalem.
¿Qué programan para el 2016?
El próximo año, estamos esperando la visita de varios profesores en las áreas de Ciencias, Tecnología y Humanidades.
Al día de hoy, tenemos confirmados en el área de Ciencia y Tecnología, para el mes de mayo la visita del Prof. Leo Joskowicz, Director del Laboratorio de Cirugía Asistida por Computación, tema que se utiliza en cirugía no invasiva de cerebro y cadera.
Para el área de Humanidades recibiremos al Dr. Yossi Goldstein, Profesor especialista en judaísmo contemporáneo.
Finaliza un año muy importante, donde celebraron el 90º Aniversario de la visita de Einstein a la Argentina, y en el que jóvenes estudiantes argentinos visitaron la Universidad con motivo de la Conferencia Mundial de Ciencias en Israel, ¿qué análisis hace de este año?
El resultado fue muy satisfactorio. El 20 de septiembre pasado, realizamos un encuentro con los alumnos argentinos que participaron de la delegación argentina. Se trata de seis alumnos con muy buenos promedios, de la UBA y de la Universidad Austral, quienes nos contaron sus experiencias con los Premios Nobel, sorprendidos por su modestia y sencillez.
Fue una actividad organizada por la UHJ con la presencia de 400 alumnos de 71 países.
Hay un trabajo en equipo acá…
Sin duda, trabajamos en conjunto con la oficina de Relaciones Exteriores de Jerusalem dirigida por Edu Pollak. Nos acompaña una Comisión Directiva, que será honrada en la Cena 90º Aniversario y hemos conformado un Consejo Consultivo, con activistas que colaboran en la programación y desarrollo de nuestras actividades.