Itongadol/AJN.- Con la presencia del secretario general de la Presidencia, el Congreso Judío Latinoamericano brindó junto a los principales referentes políticos nacionales y autoridades de la comunidad judía. “Seguiremos profundizando este camino de diálogo, encuentros y tratar de construir en el mandato judío de Tikum Olam (mejorar el mundo)”, expresó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el director ejecutivo del CJL, Claudio Epelman.
Durante el tradicional brindis por Rosh Hashaná (año nuevo del calendario hebreo) que realizó hoy el Congreso Judío, con la presencia de un amplio espectro de políticos, referentes sociales, periodistas, jueces, embajadores, dirigentes de la comunidad judía y líderes de otras religiones, el director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), Claudio Epelman, afirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN): “la Argentina necesita diálogo y nosotros trabajamos activamente para reconstituir el diálogo en el entramado social”.
Asimismo, el presidente de la DAIA y vicepresidente del Congreso Judío Mundial, Julio Schlosser, destacó en el encuentro que cuando él era joven, “uno podía jugar un partido en la Iglesia y los comerciantes de Once, siendo árabes o judíos, cuando cerraban los locales podían compartir un café. La Argentina tiene ese registro de convivencia para poder mantenerlo en el tiempo”.
Por su parte, el secretario general de la conferencia episcopal Argentina, monseñor Mario Malfa, destacó que “la Argentina es un exportador de convivencia interreligiosa y un ejemplo para diferentes países del mundo”.
“No habrá paz en el mundo si no hay paz entre las religiones. Y la verdadera y sana laicidad significa que las religiones puedan hacer el aporte social que desde la propia fe pueden entregar para la convivencia y para la paz y la amistad social”, agregó Malfa.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner saludó a la comunidad judía por las Altas Fiestas a través de Eduardo “Wado” de Pedro, secretario General de la Presidencia, quien participó del encuentro. También estuvieron los empresarios Adrián Werthein y Eduardo Elsztain.
Epelman destacó a AJN: “Hoy es un día de festejo, nos juntamos con amigos y gente con la cual estamos trabajando en estrechar vínculos, para que sean beneficiosos para la comunidad argentina y la República Argentina. Tuvimos al secretario general de la Presidencia y todos nos distinguieron con su presencia, con todos queremos trabajar y profundizar lo que estamos haciendo”.
“La Argentina necesita diálogo y nosotros pensamos lo mismo y trabajamos activamente para reconstituir el diálogo en el entramado social de la Argentina. Y de la misma manera que podemos compartir con un obispo una celebración sin la búsqueda de eliminar la creencia o la fe del otro, también podemos compartir con distintos factores políticos y ese es el mensaje que queremos trasmitir a la Argentina. La posibilidad de diálogo, encuentro y construcción de convivencia ciudadana, política e interreligiosa”, subrayó.
“Es un año que terminó, en el que hicimos muchas cosas, pero que los desafíos son muchos más para el próximo año. Seguiremos profundizando este camino de diálogo, encuentros y tratar de construir en el mandato judío de Tikum Olam (mejorar el mundo), hacer de este mundo uno mucho mejor para nuestros hijos”, concluyó.