Inicio NOTICIAS Avodá Argentina: Brindis de Rosh Hashaná

Avodá Argentina: Brindis de Rosh Hashaná

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Se llevó a cabo el tradicional brindis anual en la sede de Avodá- Movimiento Sionista Laborista de Argentina- del cual participaron las máximas instancias centrales de la comunidad judía de la Argentina como el rabino Gabriel Davidovich, el presidente de la DAIA,Julio Schlosser; el tesorero de la OSA, Oscar Szwarcman y el vicepresidente de la AMIA, Tomy Saiegh, entre otros referentes. El acto fue conducido por Damián Stratievsky, secretario de Avodá Argentina.

“Shaná Tová a todos, es un gusto para mí compartir con ustedes este momento, y reafirmar la importancia de que el pueblo de Israel esté unido, pues si todos nosotros estamos unidos, nadie nos puede vencer”, expresó el rabino Gabriel Davidovich, quien está al frente del Gran Rabinato de AMIA.

“Hubo dos Batei Hamikdash (Templos de Jerusalem), y estamos esperando que se construya el tercero. Dos veces fue destruido el Templo, la primera vez se destruyó, dicen los sabios, porque se habían hecho los peores pecados. En el segundo Beit Hamikdash no hubo idolatría ni ningún pecado capital. El gran pecado que había era el odio gratuito, la gente se tenía antipatía por lo que sea y eso generaba odio en los otros. Ese Beit Hamikdash se destruyó y no se pudo volver a construir y la única manera de volver a construirlo es cuando deje de haber odio gratuito, y lo contrario es querer al otro. Si podemos avanzar en ese sentido tenemos garantizada la ayuda del Todopoderoso para poder llevar a buen puerto este gran braco gigante, que es el pueblo de Israel. Les deseo muchas bendiciones a todos”, agregó al brindis.

Posteriormente saludaron a los presentes el presidente de la DAIA, Julio Schlosser; el tesorero de la OSA, Oscar Szwarcman; el vicepresidente de la AMIA, Tomy Saiegh; Luis Grynwald, por Plural JAI; Susana Gelber, presidente de Meretz; Leonordo Chulmir, presidente del Movimiento Sionista Apartidario; Eduardo Chernizki, vicepresidente de Likud Argentina; Marcelo Plescel, presidente del Movimiento Hanoar Hatzioni; Bernardo Zugman, por Mizrahi y Carlos Frauman, presidente de COSLA.

“Los Iamim Noraim invitan, inducen y exigen que hagamos un balance, en nuestro caso como comunidad, que tiene que ser verdaderamente autocrítico sobre la tarea que realizamos”, se explayó el presidente de Avodá Argentina, Isaías Kardúner. “Fue un año difícil en un país crispado y dividido, con una comunidad no ajena a todas la presiones externas y algunas erráticas situaciones internas: el Memorándum, el asesinato del fiscal Nisman, el irresuelto esclarecimiento consiguiente condena a los responsables del atentado a la Kehila, otros conflicto y las autoridades nacionales y los extemporáneos pronunciamientos de un auto titulado grupo ‘argentinos de origen judío, no debe poner a prueba con mesura y equilibrio, sin resignar la firmeza en defensa de nuestra dignidad como colectividad. Estos desencuentros, válidos dentro de un clima democrático, esperamos que se reviertan con el diálogo, sin declinar principios, y fundamentalmente manteniendo la histórica prescindencia comunitaria del poder de turno”, agregó.

Avodá “desea una institución unida e integrada donde prive el axioma de disenso en el pensamiento, unidad en la acción para lograr el objetivo de una mayor democratización de la entidad en su sistema eleccionario” que le permitan cumplir con sus objetivos, se refiero al próximo cambio de autoridades de la DAIA.

Kardúner señaló que Avodá debe ocuparse de la pobreza en la comunidad, la problemática situación económica de muchos padres de alumnos de la red escolar judía; de los contenidos curriculares de las escuelas judíos, que deben “reafirmar conceptos y valores plurales, no sectoriales ni dogmáticos, como cuadra al ser judío”; a la vez que sostuvo “Nadie pude ni debe arrogarse el patrimonio de ¿quién es más judío?, nadie tiene el judiometro”, para afirmar “pretendemos que la AMIA sea inclusiva, plural, libertaria, abarcativa”, judía y sionista, y eso no debe enojar a nadie”, luego de manifestar que si se traduce al hebreo e nombre de la publicación que se editó en la AMIA “Cultura”, el mismo sería “Tarbut” y no “Kol Torá”.

“Esta comunidad mayoritariamente Sionista, con el compromiso indeclinable para con Medinat Israel, cualquiera sea el signo político que la gobierne, tiene en la Organización Sionista Argentina el referente institucional, que a pesar de las limitaciones estructurales desarrolla una tarea de hasbara permanente y que merece ser aún reconocida, también ponderamos el entusiasmo de su presidente, que no pertenece a nuestro movimiento ideológico, pero que cuenta con todo nuestro empeño y apoyo”, manifestó

Para finalizar invitó a un lejaim deseando “que tengamos una comunidad judía y sionista unida en la acción y respetando los diferentes matices frente a los grandes desafíos que nos toca vivir, para nuestro país Argentina siga profundizando su línea democrática y republicana, y fundamentalmente para que en este año que se inicia reine en Medinat Israel una paz duradera con sus vecinos. Y para que todos nosotrosr tengamos un año de salud, trabajo y felicidad junto a nuestros seres queridos”.

Entre los presentes se encontraban también Abraham Kahul, Gustavo Sakkal, Elías Sporn y Guillermo Borger.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más