Itongadol/AJN.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó un reporte que destaca los esfuerzos de Israel para lidiar con el desempleo de árabes israelíes y recomendó desarrollar más herramientas para integrarlos al sistema laboral.
El reporte, realizado en cooperación con el vicedirector del sector de empleo del ministerio de Economía y la Autoridad de Desarrollo económico para el sector minoritario en la oficina del primer ministro, mostró que Israel manejó la crisis económica “bastante bien, manteniendo bajo el nivel de desempleo”.
En particular, el reporte indicó que a la población árabe le faltan habilidades laborales y el gobierno debería invertir para un mejor entrenamiento profesional.
Solo el 52 por ciento del sector árabe se encuentra integrado al sistema de trabajo, comparado con el 66 por ciento que representa la población en general.
El nivel de participación entre las mujeres árabes es sólo del 28 por ciento y el 50 por ciento de los árabes israelíes viven por debajo del nivel de pobreza.
“El ministerio de Economía ha estado liderando una revolución laboral en los últimos años, incentivando la integración del sector árabe en el trabajo de alta calidad en el mercado laboral”, expresó Ella Eyal Bar David, coordinadora de la infraestructura laboral para el sector árabe en el ministerio de Economía. “Ya tenemos resultados, particularmente en el empleo de mujeres y académicos. El ministerio de Economía inició numerosos proyectos destinados a incrementar el empleo; entre ellos el establecimiento de los Centros de empleo Rayan en las comunidades árabes para incentivar la integración de los árabes con la tecnología”, agregó.
“Nos alegra saber que la OCDE reconoce y aprecia los esfuerzos del gobierno y da cuenta de lo mucho que el ministerio de Economía trabajó para promover el empleo en la sociedad árabe”, remarcó.
Bar David explicó al diario Jerusalem Post que a causa de que gran parte de la población árabe se encuentra concentrada en la periferia, la falta de transporte es uno de los mayores obstáculos.
La OCDE recomendó reforzar la conexión entre los sistemas de educación árabe y el mercado laboral, incentivando el emprendimiento e iniciativas de inversión y buscar la forma de reducir la diferencia en el nivel de empleo entre los sectores árabes y judíos. Otra de las recomendaciones de la Organización fue establecer una cooperación entre el gobierno y los líderes de las comunidades locales, invertir en una mayor investigación y mejorar las habilidades del idioma inglés.
El ministerio de Economía estableció 21 centros de empleo para el sector árabe en los últimos años en cooperación con el Comité de Distribución Conjunta y la oficina del primer ministro. Estos centros proveen orientación laboral y servicios de consulta que incluyen entrenamiento y asistencia para completar los niveles de educación media y alta.