Inicio NOTICIAS Seminario Rabínico Latinoamericano. Parashat HaShavua

Seminario Rabínico Latinoamericano. Parashat HaShavua

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Este Shabat concluimos la lectura del libro de Éxodo, y nuevamente nos aprontamos para inaugurar el mes de Nisán, en el que recordaremos la salida de Egipto. Éxodo comienza con el relato del viaje a Egipto de Yaakov y sus hijos, y continúa con la salida de Egipto y la entrega de la Torá. Nuestra parashá comienza con "Vaiakel", que significa "hizo reunir". 

 
Después de la construcción del becerro de oro, Moshé tiene el desafío de volver a reunir al pueblo, sobre las ruinas de la destrucción que significó el becerro. Es necesario redefinir la identidad de ese pueblo en un nuevo modelo de sociedad, que incluya a todo el pueblo de Israel. No una suma de algunos individuos que se ponen de acuerdo para un accionar ocasional, sino una nueva sociedad que tenga una visión común de la existencia y que avanza hacia un objetivo común. Porque como leemos en Proverbios 29:18: "Cuando no hay una visión, el pueblo se corrompe, pero el que guarda la ley es bienaventurado." 
 
Sólo una sociedad que pueda reunirse alrededor de una visión común para todos los individuos, puedrá lograr que la Shejiná resida en su seno. Esta nueva sociedad se centra en el mandato divino "Haced un santuario para mí, para que yo habite entre ellos" (Éxodo 35:8), en oposición al grupo de individuos que le exigió a Aaron "haznos un dios" (Éxodo 33:1). Es así como Moshé, después de reiterar al pueblo el mandato de observar Shabat, le transmite la orden de construir el Mishkán, el Tabernáculo, un lugar donde residiría la Presencia Divina. 
 
¿Y cuál es el significado de este Tabernáculo? Nuestros sabios afirman que la construcción del Tabernáculo es la culminación de un proceso que abarca todo el libro de Éxodo y que termina con la incorporación y asimilación de todo lo sucedido en el alma del hombre, de modo que adquiere en él carácter de permanente. El Mishkán tiene la función de recordarnos, cotidianamente, lo vivido por nuestro pueblo y las implicancias de esto en nuestra relación con Dios. Ese tabernáculo material, construido en el desierto, con los elementos más preciosos que podían encontrarse y con la sabiduría de los artesanos más excelsos, tiene una existencia frágil, y susceptible de sufrir las vicisitudes de todo lo material; pero simultáneamente se crea, en todos y en cada uno de los miembro del pueblo, un Tabernáculo interior, en el que todo lo sucedido en el libro de Éxodo se eternizará en la dimensión del tiempo y se transmitirá de generación en generación. 
 
La Torá fue entregada una sola vez, pero en el Mishkán del alma su mensaje se conservará para siempre. Ese es el valor del Mishkán y por eso el cuidado que se pone en su construcción, por eso se lo rodea de tanto lujo y de tanta belleza, y para su construcción son convocados hombres y mujeres de "espíritu generoso" y de "corazón sabio". Es así como lo que tuvo lugar en el desierto se recrea en lo cotidiano a través de las generaciones, en lo que pensamos, en lo que sentimos, en lo que actuamos, en el mundo que vamos delineando paso a paso, y que se traduce en una vida trascendente. Cuidemos entonces este Tabernáculo que llevamos en el alma, que sea para siempre morada de D`s y reflejo eterno del mensaje recibido, para que se recree eternamente en la dimensión del tiempo. 
 
Para que nos siga guiando la Nube que en Pekudei desciende sobre el Mishkán terminado y para que en las noches más oscuras el Pilar de Fuego nos guíe por el camino acertado. Para esto, será necesario que cada generación reconstruya su propio Tabernáculo, que pueda adaptarlo a los nuevos tiempos y decidir qué elementos nuevos habrá que incluir, y cuales habrá que rechazar, para que resulte coherente con cada presente y con los valores del mensaje original que recibimos. 
 
Ruth Spivak
Estudiante de Posgrado Seminario Rabínico Latinoamericano

https://www.facebook.com/comunidadjudiaenaccion

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más