486
Itongadol.- (VER VIDEO CLICK AQUÍ) Bajo la iniciativa de la Embajada Mundial Activistas Por la Paz”, el Foro Judicial Internacional “Nuevas Propuestas para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio” tuvo su gran debut hace algunos días en la capital colombiana de Bogotá, donde participaron más de mil personalidades de diversos países de Latinoamérica. En tanto que la próxima jornada del foro se llevará a cabo el mes que viene en la Argentina.
La primera jornada se llevó a cabo el pasado lunes 22 de septiembre en el Auditorio Benjamín Herrera de la Universidad Libre de Colombia, donde durante todo un día 14 juristas, magistrados y académicos de Colombia, Argentina, México, Panamá, Costa Rica, Venezuela y Paraguay debatieron ante cerca de 1100 personas sobre políticas que generen una conciencia crítica y constructiva acerca de crímenes internacionales de genocidio.
Esta fue la primera jornada del proyecto promovido por la Embajada Mundial de Activistas por la Paz y se llevó a cabo en Colombia porque es el país que mantiene el conflicto civil armado más antiguo del hemisferio occidental, que se desarrolla desde 1960 entre el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha.
“El debate y la reflexión crítica constructiva apenas comienza”, sentenció el titular de la Embajada Mundial por la Paz, William Soto Santiago, durante esta primera jornada.
Es así que el próximo encuentro del foro tendrá como objetivo las Nuevas Propuestas para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio” y se desarrollará el lunes 17 y el martes 18 de noviembre en Buenos Aires, Argentina.