Inicio NOTICIAS Beit Jabad Almagro encara una nueva etapa con un edificio nuevo y la apertura oficial de su escuela

Beit Jabad Almagro encara una nueva etapa con un edificio nuevo y la apertura oficial de su escuela

Por
0 Comentarios

Beit Jabad Almagro encara una nueva etapa con un ​gran ​proyecto para la comunidad: la inauguración del tan anunciado edificio, que será inaugurado en marzo pero será utilizado como lugar de rezo en Rosh Hashaná y Iom Kipur, y la apertura oficial de su escuela.

 
"La institución está encarando quizás la parte más importante de la historia ​hasta el dia de hoy​, avanzando a pa​s​os agigantados. Este proyecto comenzó hace varios años con la compra de un terreno y se empezó a ejecutar hace tres años y medio aproximadamente", expresó el Rabino Boruj Hagman, ​quien gerencia las areas ​institución, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
 
El nuevo edificio de siete pisos será inaugurado en marzo y dará apertura oficialmente a la escuela de la institución, la cual ya está funcionando con la asistencia de aproximadamente 110 chicos. De éste​,​ tres pisos serán totalmente dedicados a guardería, jardín y primaria, la cual cuenta con 1º, 2º y 3º grado y agregará un 4º nivel.
 
"Muchas veces en diferentes reuniones que teníamos con las directoras ​nos preguntábamos por qué ​tanta gente nos elige en un jardín que es relativamente nuevo​. Esto empezó solamente co​mo​ una guardería, muy de abajo, y la cantidad de chicos empezó a incrementarse", dijo.
 
"Siempre se destacó la contención que se les daba y esto nos obligó a tener que pasar también a estudios de nivel primario, con una parte oficial y otra parte judaica", agregó.
 
El Rabino Hagman contó que la escuela comenzó a funcionar en el 2001, durante la crisis financiera de la Argentina. "Siempre estuvimos a favor de ayudar a las familias para que puedan mandar a los chicos. Es una de las pocas escuelas que hay, a nivel jardín, en las que un chico de diez meses puede quedarse doble turno, hasta las cinco de la tarde, para darle una mano a los padres para mantener el hogar. Hoy en día tenemos a la gente de nuestra comunidad, profesionales, que nos ayudan a mantener a nuestra comunidad, que demanda mucho", dijo.
 
Además destacó que muchas personas que tienen una participación activa en la institución mandan a sus hijos a su escuela. "Tenemos un público de padres trabajadores, familias con conocimientos básicos o intermedios de Torá. Esta escuela no es religiosa. Muchos padres tenían miedo de que lo sea y se encontraron con que no lo es. Si bien se sirve comida kosher y también le enseñamos a decir una Brajá antes de comer, el punto de la escuela tiene que ver con lo didáctico, no lo religioso, porque eso es respetar lo que el público está buscando", resaltó.

https://www.facebook.com/Comunidadjudiaenaccion

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más