Inicio NOTICIAS B’nai B’rith Argentina. El Club de Amistad para No Videntes celebró sus 55 años

B’nai B’rith Argentina. El Club de Amistad para No Videntes celebró sus 55 años

Por
0 Comentarios

 El Club de Amistad para No Videntes, que patrocina el Centro de Acción Comunitaria de B’nai B’rith Argentina, celebró sus primeros 55 años de existencia el pasado lunes 26 de mayo, durante una de sus reuniones quincenales regulares que se realizan de marzo a diciembre.

 
Fundado por las mujeres miembros de la Filial “Tradición”, brinda un marco de pertenencia socio-cultural y recreativa, sin discriminación étnica, social ni religiosa y en forma totalmente gratuita, a un importante grupo de no videntes, que en número de 30 a 50 participan de cada una de las actividades.
 
En l980 y en l987 esta entidad de B’nai B’rith fue premiada por el Consejo de Mujeres Argentinas con el premio "María Catalina Marchi”.
 
Ilse Swatch, una de las más antiguas voluntarias que colabora activamente en la organización de la actividades de este club y Mirta Shejter, coordinadora del mismo, explicaron, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias/Iton Gadol, que las actividades que se llevan a cabo son las que los propios miembros del grupo deciden y que B’nai B’rith, además de su sede, brinda una merienda y un espectáculo musical. También dijeron que normalmente asisten a cada una de las reuniones quincenales, que se efectúan los días lunes de 16 a 18 hs.
 
Durante la celebración, en la que los no videntes acompañaron a un conjunto musical cantando y luego alguno de ellos bailaron conocidas piezas musicales, Daniel Sport, Director del Centro de Acción Comunitaria de B’nai B’rith Argentina y recientemente designado Secretario General de la institución, manifestó que es un orgullo para la B’nai B’rit que en su casa funcione el Club de Amistad para No Videntes.
 
“Este es un grupo probablemente único dentro de las actividades de la comunidad judía de la Argentina y posiblemente también del país, este club de no videntes que cumple 55 años ininterrumpidos de tarea y está promovido y abierto a toda la comunidad y la sociedad en general pues no hay distinción de religión ni de ninguna otra característica, vienen de todas las edades. Es un grupo variado que tiene una actividad recreativa musical, bailable y también de formación intelectual. Es algo muy atractivo y de crecimiento para todos. La B’nai B’rith, en sus orígenes, tenía filiales que sostenían a sus propias organizaciones, pero con el paso del tiempo muchas de esas organizaciones, como el Club de No Videntes, paso a ser responsabilidad de la institución madre".
 
El Centro de Acción Comunitaria desarrolla otras dos iniciativas: el programa nacional de donación de medicamento y el de entrega de sillas de ruedas. Consultado sobre éstos, Sporn dijo: “Me tocó a mí iniciar, hace 12 años, el programa nacional de donación de medicamentos y el de sillas de ruedas, que es también un orgullo nuestro porque es el programa de acción comunitaria más grande de la Argentina de acuerdo a lo expresado por miembros de la cancillería argentina".
 
Estos programas abarcan a todo el país y ya se han distribuido más de 80 millones de dólares en medicamentos y más de 500 sillas de ruedas, que llegaron a 4 millones de argentinos. "Para mí dirigir estos programas es una gran satisfacción, pues como médico uno sabe cuáles son las necesidades. Nosotros traemos medicamentos de uso masivo que permiten hacer prevención o atacar enfermedades que generan daños crónicos graves. B’nai B’rith Argentina, no maneja dinero, recibe directamente donaciones de medicamentos de fundaciones americanas y nosotros nos ocupamos de que esas donaciones lleguen a la Argentina y organizamos la distribución en conjunto con la Fundación OSDE que hace gran parte de la logística en el interior del país. Este programa tiene la particularidad de ser una red donde se unen valores comunes de instituciones donde cada uno aporta lo mejor que tiene: B’nai B’rith los medicamentos que consigue en Estados Unidos y la Fundación OSDE la logística en el interior del país. Nosotros afirmamos que los medicamentos llegan a 4 millones de personas debido a que hemos hecho un trabajo muy detallado a lo largo de este tiempo porque los medicamentos llegan directamente a manos de los directores de hospitales, porque así nos lo exigen nuestros donantes”.
 
Consultado sobre los proyectos que tienen para los próximos dos años, el período de su mandato, él dijo: “Pensamos continuar desarrollando todos los programas que tienen que ver con la ayuda comunitaria, que el país necesita de nosotros, y hay varios programas nuevos que vamos a ponerlos en marcha en el corto plazo y anunciaremos oportunamente".
 
"También continuará todo el tema que tiene que ver con discriminación y derechos humanos, una de las fortalezas de la B’nai B’rith y estamos impulsando muy fuertemente el trabajo con la juventud. Ya tenemos un grupo de jóvenes que ha hecho que creciera todo el trabajo, inclusive en estos momentos tenemos un curso sobre Israel y Medio Oriente en conjunto con la Universidad Hebrea de Jerusalem, dado por profesores de la universidad, que comenzó hace un mes y es un modelo para toda Latinoamérica. Estamos trabajando en la tarea del diálogo interconfecional, de los que somos cocreadores con otra instituciones; es una tarea muy fuerte y dentro de pocos días viajo a Israel llevando a un grupo de gente no judía para hacer un trabajo que pretende impulsar la imagen positiva judía y de Israel, y esperamos que al pasar por Roma podamos tener una visita privada con el Papa Francisco. También tenemos el desafío de difundir lo que hacemos”, agregó.
 
Sobre la situación actual de B’nai B’rith Argentina, Sporn dijo: “Hay todo un recambio generacional, con un grupo de jóvenes muy numeroso que está trabajando con gran impulso en muchas áreas. Por ejemplo, en conjunto con Acción Comunitaria está trabajando en un programa denominado ‘Que nadie pase frío este invierno’ y ya tenemos cientos de abrigos y frazadas que se van a distribuir entre gente que los necesita en la ciudad de Buenos Aires”. 
 
Por último agregó: “B’nai B’rith está en una etapa de renovación y nos gustaría que muchos se acerquen pues somos una institución abierta, porque este es un lugar simple y sencillo para todos los que deseen trabajar, participar siendo una persona de bien”.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más