Itongadol/AJN.- El presidente de la DAIA, Julio Schlosser (en la foto, con el patriarca de la Iglesia Apostólica Armenia y primado para la Argentina y Chile, arzobispo Kissag Mouradian), asistió ayer, jueves, al acto por el 99º aniversario del genocidio armenio realizado por esa comunidad.
El evento, realizado en la sala Siranushu del Centro Armenio, “fue emotivo y trascendente”, explicó a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Durante el mismo, el titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, evocó su intervención en los debates que culminaron con el reconocimiento de las Naciones Unidas a esa masacre, cuando asesoraba a la Subcomisión de Derechos Humanos de ese organismo, y destacó que “la memoria es un valor cultural y jurídico”.
“Éstas son conquistas de la humanidad, en las cuales la lucha del pueblo armenio ha sido una parte importante para cimentar las conquistas actuales de la memoria”, agregó.
Luego, Ragip Zarakolu, activista y disidente turco, calificó de “insuficientes y oportunistas” a las condolencias del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, al pueblo armenio y el embajador de este país en la Argentina, Vahagn Melikian, aseguró que la “herida está abierta y así quedará en tanto Turquía no reconozca y condene el genocidio” cometido contra su pueblo.
Más temprano, en un comunicado, la representación política judeoargentina reafirmó “su condena a la masacre” y rindió “tributo a la memoria de las víctimas”, más de un millón de hombres, mujeres y niños.
“La comunidad judía, próxima a conmemorar un nuevo aniversario de la Shoá, se solidariza con todas las víctimas de genocidios, que constituyen una afrenta a la conciencia colectiva de la humanidad, y expresa su adhesión solidaria a la hermana comunidad armenia de nuestro país”, finalizó el texto suscrito por Schlosser y el secretario general de la DAIA, Jorge Knoblovits.