Itongadol/AJN.- En la audiencia pública que se realizó ayer en el Congreso para presentar proyectos de derogación del Memorándum firmado con Irán por la causa AMIA, el vicepresidente 1º de la DAIA, Waldo Wolff, pidió no detenerse “sólo en temas jurídicos” para no ser “funcionales a aquellos que intentan dar vueltas alrededor del mismo tema”.
En la audiencia pública que se realizó ayer a la tarde en el Congreso para presentar proyectos de derogación del Memorándum de entendimiento firmado con Irán por el atentado a la AMIA, el vicepresidente 1º de la DAIA, Waldo Wolff, afirmó que la institución “ha votado en sus distintos organismos salir a reclamar nuevamente en todos los foros internacionales a Irán como acusado del peor atentado que ha sufrido la República Argentina en su historia y de negarse a derecho”.
Wolff especificó que “la primera acción la va a llevar adelante (el presidente de la DAIA, Julio) Schlosser, que viajará el 29 de marzo a París a la reunión del Congreso Judío Mundial (CJM) a pedirles a todos los hermanos que profesan la misma fe en todo el mundo que hagan presión en sus países”.
“Si nos detenemos sólo en temas jurídicos estamos siendo funcionales un poco a aquellos que intentan que demos vueltas alrededor del mismo tema”, destacó el dirigente en relación al acuerdo por el atentado que dejó 85 muertos en 1994.
“Nosotros no sabemos qué mecanismos jurídicos e institucionales hay como para que se lleve al congreso una propuesta, pero les pido a ustedes que nos acompañen y tengan la creatividad como para que de alguna manera tratándose del acusado del peor ataque terrorista sufrido en la historia por nuestro país el señalamiento internacional de Irán no puede quedar condicionado al criterio del oficialismo de turno y debe ser una política de Estado permanente", solicitó el vicepresidente de la DAIA a los legisladores opositores que se encontraban en la reunión.
Por último, se quejó de que “la última foto que tiene la Argentina con el acusado del asesinato por la Justicia es una foto sonriente dándose la mano con el canciller de la República Islámica de Irán”.
La reunión se llevó a cabo ayer a partir de las 17 con la participación de los legisladores de bloques opositores y el presidente de la DAIA, Julio Schlosser; el secretario general, Jorge Knoblovit; y de la AMIA, su vicepresidente 2º, Pablo Reisman; su tesorero, Ariel Cohen Sabban; y Luis Czyzewski, papá de Paola, víctima del atentado, quienes fueron invitados especialmente a la audiencia. El presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky, no pudo asistir por un problema de salud.
Antes de que comenzara la audiencia se pidió un minuto de silencio por las 29 víctimas fatales del atentado a la Embajada de Israel en su aniversario 22.