Itongadol.- El programa de formación de jóvenes embajadores de Israel “Shagririá”, del Centro Hebreo Ioná, creció y este año llegó a los Estados Unidos y Europa, informó su directora ejecutiva, Janá Yansenson, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“Estamos apostando a que las próximas generaciones de dirigentes del mundo sepan sobre Israel lo que no saben las actuales”, resumió el objetivo principal del proyecto.
“Cuando Uriel (Aiskovich, director de Sinagoga y Educación No Formal de la entidad) estaba en Israel por la Fundación Schusterman fue a (el Fondo) Pincus y explicó y defendió el proyecto; primero lo habían rechazado, pero fuimos la única organización independiente que obtuvo su apoyo”, se congratuló la funcionaria.
“Vamos a eventos, hasta en Cuba y Venezuela, donde hay gente que nada sabe de Israel para defenderlo, sacamos los primeros premios y a través nuestro se enteran de lo que es Israel como ‘luz para las naciones’”, sintetizó.
“En Shagririá siempre nos movimos en Latinoamérica, pero este año, Uriel (también director general del programa), Sergio (Pikholtz, presidente de Ioná), Federico (Gaón, coordinador de Graduados) y Sebastián Halperín, que está a cargo de las relaciones institucionales, viajaron a realizar una amplia tarea en los Estados Unidos, se reunieron con juntas estadounidenses, aparecieron en medios y trajeron capacitaciones para jóvenes americanos”, contó Yansenson.
Pero también “cruzamos el (océano) Atlántico y fuimos al modelo más importante de las Naciones Unidas: en Ámsterdam, Holanda, y totalmente en inglés, y las dos chicas que viajaron dijeron que los jóvenes israelíes no entendían qué hacían ellas allí, representando a Israel con tanta formación y energía”, prosiguió.
“Se relacionaron con ellas, las invitaban a todos lados y no podían creer que llevaran la voz de Israel de una manera que a veces los diplomáticos israelíes no consiguen hacerlo porque son otro tipo de medios”, finalizó la directora ejecutiva del Centro Hebreo Ioná.