329
Itongadol.- FACCMA llevó a cabo su fiesta de Janucá ayer por la noche en su sede, de la que participaron 1.200 personas que pertenecen a distintos proyectos de la federación, entre los que se encuentran los 300 madrijim con sus padres que viajan a Bekeff.
Durante el evento también se hizo la entrega de premios Jazak Veematz de plata y oro y de cada una de las categorías. El de oro premia al mejor futbolista masculino y femenino de los torneos que tuvo la federación este año. También se desarrolló la fiesta de tenis, y la de tenis de mesa, golf, paddle y voley. En ambas fiestas se entregaron premios a las categorías y se eligió al mejor deportista del año.
Durante el festejo, el presidente de FACCMA, Javier Veinberg, expresó: "Están presentes los participantes de todos nuestros torneos anuales que justifican todo nuestro accionar. Realmente sin su participación todo lo nuestro sería muy banal. También están presentes los madrijim que inician en unos días su viaje Bekeff a Israel donde van a conocer el magnífico Estado que nos permite vivir como judíos libres en cualquier parte del mundo".
"No hay dudas de que Israel garantiza nuestra existencia. En estos días nuestra ceremonia se enmarca en la festividad de Janucá. Quiero rescatar el mensaje, la fuerza que le dieron los hermanos macabeos para mantener nuestra continuidad judía que, sin dudas, es el motivo fundamental del accionar de nuestra federación, es el eje de nuestras actividades. Siempre junto al Estado de Israel y manteniendo la continuidad judía. Por eso más que nunca nos place ser fuertes y valientes", agregó.
Bekeff es el programa que FACCMA organiza con Maccabi Mundial para los madrijim que egresan de las escuelas de madrijim y cursos de líderes de las instituciones afiliadas. Éste dura 24 días y es eminentemente educativo ya que los paseos y actividades que se desarrollan en Israel tienen un objetivo educativo para que estos madrijim cuando vuelvan y trabajen en sus instituciones lo hagan con la pasión sionista e identificación con el estado de Israel. Bekeff tiene nueve años y está viendo un crecimiento progresivo ya que hace cinco años tuvo 160 participantes y este año 300.
El evento también contó con la participación de la embajadora de Israel, Dorit Shavit, quien destacó: "Janucá es, en mi opinión, la fiesta más bonita del calendario judío, la fiesta de luz. Es importante decir que la carrera de los macabeos no fue conquistar o convencer a los griegos, sino que lucharon por la libertad de pensamiento, de consciencia, de ética. Especialmente hoy, día internacional de los derechos humanos y a 30 años de la democracia en Argentina, es muy simbólico festejar juntos Janucá. Jag Sameaj para todos nosotros".