448
Itongadol.- Al caer la noche del lunes 23 de septiembre e iniciarse el quinto día de la festividad de Sucot, se celebró en la ciudad de Buenos Aires una antiquísima festividad judía Simjat Beit Hashoevá, cuyo origen se remonta a la época de Beit Hamikdash (Templo de Jerusalem) donde durante la festividad de Sucot se vertía agua sobre el sacrificio diario además de la habitual libación de vino.
La celebración, titulada “Beiajad 3.0”, fue organizada por Jabad Lubavitch Argentina, y se llevó a cabo en la calle Boulogne Sur Mer entre Lavalle y Tucumán, con una concurrencia que aumenta de año en años, integrada tanto por miembros de Jabad como por integrantes de la comunidad que concurren a disfrutar de una fiesta popular.
Durante los siete días de Sucot, tanto los habitantes de la ciudad como aquellos que concurrían a ella cumpliendo la mitzva (mandamiento) de llevar sus ofrendas al Beit Hamikdash (Templo de Jerusalem) se congregaban al anochecer en su atrio y bailaban alegremente hasta el amanecer, habiendo afirmado los jajamím (sabios de la época talmúdica) “¡Aquél que no vio el regocijo de la extracción del agua, nunca vio alegría en su vida!”
El rabino Tzvi Grunblatt, director general de Jabad Lubavitch Argentina, explicó el sentido de la festividad en la época del Beit Hamikdash y su vigencia actual, haciendo hincapié en la alegría que significa cumplir con las mitzvot (mandamientos), que ejemplificó en el encendido de las velas de Shabat y Jaguim (festividades) por parte de las mujeres y niñas, en la colocación de los tefilim (filactelias) los hombres, o estudiando Torá, Mishna, Guemará, Halaja o Jasidut (textos jasídicos).
El rabino Grunblatt dijo: “El judío que puede pensar que su alegría depende de cosas superficiales, en Sucot sacamos la fuerza para todo el año para sentir ese privilegio de poder celebrar delante del Creador, en especial cuando estamos en Simjat Beit Hashoevá, que nos iguala a como los judíos estaban en el atrio del Beit Hamikdash cantando y bailando toda la noche”.
Luego se proyectó el video de una de las conferencias dadas, con motivo de la festividad, por el Rebe Menajem Schneerson Shlita, plenamente vigente en la actualidad, referida a la alegría de celebrar Simjat Beit Hashoevá.
Mientras los asistentes bailaban o visitaban los pequeños stands instalados en la calle o acompañaban a sus hijos a los juegos o a comprarles algo para comer y/o beber, se presentó el conjunto orquestal Kef junto con el rabino Daniel Zelione, los que interpretaron canciones tradicionales y modernas del acervo cultural judío.