Inicio NOTICIAS AMIA/Uruguay. La comunidad judía de Uruguay envió una carta al embajador argentino en la que expresa su congoja por la falta de esclarecimiento del atentado

AMIA/Uruguay. La comunidad judía de Uruguay envió una carta al embajador argentino en la que expresa su congoja por la falta de esclarecimiento del atentado

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La comunidad judía de Uruguay transmitió a la Embajada de la Argentina en Montevideo su “congoja por la falta de esclarecimiento del atentado a la AMIA”, al tiempo que ratificó su “reclamo de justicia” en memoria de las víctimas del brutal ataque terrorista en víspera de cumplirse el 19° aniversario del hecho.
El mensaje fue transmitido por las autoridades del Comité Central Israelita del Uruguay (CCIU) a través de una carta enviada al embajador argentino Dante Dovena, quien se encontraba en Buenos Aires.
La misiva fue entregada por Laura Rozenbaum, secretaria general del Comité, y Carlos Spiller, vicepresidente en ejercicio de la presidencia, en una reunión mantenida hoy miércoles con el encargado de Negocios de la embajada de Argentina en Montevideo, ministro Santiago Vázquez Montenegro, a cargo de la sede diplomática, y el encargado de Asuntos Políticos y Jurídicos, ministro Máximo Gowland.
En la carta, las autoridades comunitarias expresaron que “la injusticia y la impunidad persisten” en la causa por el atentado a la AMIA, que el 18 de julio de 1994 dejó un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
“Con congoja por la falta de esclarecimiento, el Comité Central Israelita del Uruguay, institución representativa de los judíos uruguayos, vuelve a insistir por su intermedio, en el reclamo de justicia, en memoria de tantas vidas segadas y de tantos hombres, mujeres y niños heridos”, resaltaron en el mensaje.
Asimismo, la organización indicó que “hoy se suma la severa denuncia del fiscal general de la causa AMIA, Alberto Nisman, donde expresa que Irán habría ejecutado un plan de infiltración terrorista en América Latina, que incluye la instalación de Estaciones de Inteligencia en la región, donde se indica que la acción iraní estaba destinada a cometer, fomentar y patrocinar actos terroristas, en consonancia con sus postulados de exportación de la revolución islámica”.
“Los atentados cometidos en Argentina forman parte de una trama de dominación sin fronteras, que busca la hegemonía mundial de una ideología, como antes lo hizo el nazismo. La impunidad de la que aún gozan sus autores, es una señal de la existencia de personas y grupos, locales y regionales, que colaboran de un modo u otro con este tipo de regímenes”, señaló el CCIU.
En tanto, la organización resaltó en su mensaje que “Irán jamás colaboró con los requerimientos de la justicia argentina y desoyó los encargos de captura internacional emanados de la INTERPOL, dando protección legal a los sospechados de la masacre y pretendiendo su impunidad”.
“La Argentina se ha destacado en la lucha por el esclarecimiento de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Pretendemos que esa misma política de Estado la tenga para con el atentado a la AMIA, sin resignar su derecho a juzgar”, transmitieron desde Montevideo.
Asimismo, el Comité consideró que “de adoptarse esta decisión, de salvaguarda de los valores y derechos humanos, la República Argentina habrá logrado un avance trascendente en su intento de exterminar los flagelos terroristas que tanto mal han causado en su territorio y a toda la humanidad”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más