Inicio NOTICIAS Plantines del castaño mencionado en el diario de Ana Frank comenzaron a ser distribuidos en Estados Unidos

Plantines del castaño mencionado en el diario de Ana Frank comenzaron a ser distribuidos en Estados Unidos

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Plantines del árbol de castañas que se presentó como un símbolo de esperanza para Ana Frank mientras estuvo escondida de los nazis durante dos años en Amsterdam comenzaron a ser distribuidos en 11 localidades de Estados Unidos como parte de un proyecto que tiene como objetivo preservar su legado y promover la tolerancia. 
El castaño que Ana Frank había visto desde su escondite cayó durante una tormenta en agosto de 2010. Pero plantines cultivados a partir de sus semillas se plantarán durante el próximo mes de abril en el Museo de los Niños de Indianápolis.
Once lugares de Estados Unidos, que también incluyen un parque en memoria de las víctimas del 11 de septiembre en Nueva York, una escuela de Arkansas y los centros de lucha contra la segregación del Holocausto en Michigan y Washington fueron elegidos por el Centro Ana Frank de Estados Unidos a partir de 34 candidatos, según informó el diario Haaretz en su sitio web.
Los seleccionados fueron elegidos en base a su compromiso con la igualdad, la demostración de las consecuencias de la intolerancia o el significado histórico de los derechos civiles y la justicia social en Estados Unidos, según un comunicado de prensa del centro.
"El corazón de nuestra misión es la tolerancia… La tolerancia es realmente esencial para poder llevar un mejor bienestar para todos", dijo el portavoz del centro, Mike Clary.
El árbol es mencionado varias veces en el diario que Ana Frank escribió durante los 25 meses que permaneció escondida en su casa hasta que su familia fue detenida en agosto de 1944.
"Casi todas las mañanas voy al ático para soplar el aire viciado de los pulmones", escribió el 23 de febrero de 1944. "Desde mi lugar favorito en el suelo, miro hacia el cielo azul y el castaño desnudo en cuyas ramas las gotas pequeñas de lluvia brillan, pareciendo como de plata, y las gaviotas y otras aves vuelan por el viento".
Una campaña global para salvar el castaño se puso en marcha en 2007 luego de que funcionarios de la ciudad de Amsterdam consideraran un peligro para la seguridad y decidiera retirarlo.
Al árbol se le concedió un aplazamiento de último minuto después de una batalla en la corte, pero la edad y la naturaleza en última instancia, lo dejó caer.
Jeffrey Patchen, presidente y director ejecutivo del Museo de los Niños de Indianápolis, dijo que el árbol plantado en el Parque de la Paz del museo permanecerá al lado de una piedra caliza tallada de un podio con el diario de Ana.
Un castaño simular al descripto en el diario de Ana Frank se cierne sobre la entrada permanente de exposiciones del museo de Ana Frank, que cuenta con actuaciones en vivo en un espacio que enseña a los visitantes sobre la vida en la casa la familia judía estuvo escondida.
"Estamos a la vanguardia en la producción de los materiales educativos que van junto con el árbol", dijo Patchen. "Estamos produciendo esta unidad de estudio… que se centra en gran medida en las humanidades y presenta el árbol a través de las selecciones de su diario como símbolo de la renovación", agregó.
El Central High School de Little Rock, Arkansas, planea plantar su árbol joven, en septiembre, en el 56 aniversario de la integración de la escuela secundaria previamente segregada. Un grupo de estudiantes de raza negra llamado Little Rock Nine, que desafiaron turbas enfurecidas en el otoño de 1957 para integrar la escuela, se convirtió en un símbolo del movimiento por los derechos civiles.
"Ambos (Anne Frank y el Nueve de Little Rock) se ocuparon del odio de la gente ignorante", dijo Nancy Rousseau, directora de la escuela. "Todos ellos muestran una gran valentía y coraje, que no se ve necesariamente ni entonces, ni ahora, en los adultos. Todos ellos eran niños", agregó.
Otros estados que tienen sitios receptores árboles jóvenes son Massachusetts, Idaho y California.
"Sabemos que el árbol era un signo de esperanza de Ana Frank que no pudo salir de sus viviendas", dijo Yvonne Simons, directora ejecutiva del Centro Ana Frank de Estados Unidos. "Ella escribió sobre él en un diario. Para nosotros, el árbol representa un simbolismo de la esperanza y el crecimiento y la renovación".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más